Los Tigres del Norte dejarán de cantar “Jefe de Jefes” tras prohibición del gobierno de México
El vocalista de Los Tigres del Norte manifestó que ellos prefieren evitar confrontaciones con las autoridades.
Los Tigres del Norte son sin duda alguna, una de las bandas de regional mexicano pioneras en la interpretación de corridos y/o narcocorridos.
Pero debido a la prohibición o “iniciativa” que la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha emprendido, la legendaria agrupación ha reaccionado drásticamente a esta imposición.
En entrevista con El País, Jorge Hernández, acordeonista y voz principal del grupo reflexionó sobre la censura a este subgénero del regional mexicano y el desafío de mantenerse vigentes ante una audiencia que rechaza la censura impuesta por gobiernos estatales.
Sin embargo, gran sorpresa y revuelo causó al señalar que popular tema “Jefe de jefes” ha quedado fuera del repertorio.
¿Los Tigres del Norte dejarán de cantar “Jefe de Jefes”?
En la charla con el medio antes citado el acordeonista de la agrupación, recordó que antes de la prohibición oficial en varios estados de México, ellos fueron de las primeras bandas vigiladas por las autoridades.
Es así como Jorge Hernández rememoró una presentación en un palenque de Chihuahua el pasado mayo de 2014, cuando un hombre, identificado como una autoridad, ingresó a su camerino para pedirles que no interpretaran corridos porque la situación estaba “caliente” en la ciudad.
Esa noche, “Jefe de jefes” y “La granja” quedaron fuera del repertorio. pese a que, en principio, sí estaban contempladas.
No obstante, el integrante de Los Tigres del Norte ha identificado que si la prohibición se ha dado nuevamente, pero una década después, es por presiones internacionales.
“El nuevo Gobierno de Estados Unidos está más enérgico y quiere, de alguna manera, pedirle al de México que también lo sea. Nunca había sucedido así… Hay que estar muy alerta en lo que vas a hacer en el futuro, en tus grabaciones”, externó Hernández.
Asimismo, el vocalista de la banda señaló que no sólo el subgénero de los narcocorridos, sino los corridos en general se encuentran ante una crisis, pues a pesar de que el Poder Ejecutivo afirma que no se está obligando a los artistas a no cantar sus canciones, en los gobiernos de los estados, la realidad parece ser otra.
“Supuestamente, nuestra presidenta dice que no está prohibido, pero los presidentes municipales de cada área prohíben o te piden que no cantes ese tipo de canciones”, expresó el músico de 71 años.
También te puede interesar:
García Harfuch denuncia resoluciones judiciales que benefician a presuntos delincuentes
Los Tigres del Norte consideran que deberían cambiar de nombre los corridos
Jorge Hernández, al reflexionar sobre la situación que según su consideración ha colocado a su género en crisis, consideró que sería una buena idea renombrar a los corridos, con otra palabra que los represente, tal como la palabra historia.
Es decir, dejar de decir que interpretan corridos y mejor mencionar que lo que hacen es cantar historias, por lo que podrían empezar a ser considerados como narradores de una “historia”.
“Creo que le vamos a tener que cambiar la palabra ‘corrido’. Vamos a tener que decir historias, para no meternos en problemas”, aseveró el músico destacando que lo único que hacen es retratar la vida diaria de quienes los escuchan, y se sienten cercanos a su forma de hacer música.
“Como un periodista, que narra, escribe y pone las cosas que sucedieron en palabras que la gente puede entender… las historias que cantamos tocan esa vena importante de nuestro cuerpo, (esa) que te hace reaccionar, somos narradores de la vida de las personas”, agregó el sinaloense.
Finalmente, el vocalista de Los Tigres del Norte manifestó que ellos prefieren evitar confrontaciones con las autoridades. Sin embargo, Jorge Hernández duda de la eficacia de la censura que está imponiendo las autoridades de distintos estados del país.
“Va a estar difícil lograr la solución en poco tiempo, pero hay que intentarlo. Nosotros tenemos canciones con las que, si pidieran que no cantáramos corridos, podemos salir adelante sin ellos… Pero no creo que esa sea la solución”, concluyó el cantante.
Cabe destacar que, ante la ausencia de una legislación federal, diez estados del país intentan inhibir la difusión de este subgénero en eventos públicos mediante la imposición de cuantiosas multas económicas a grupos y cantantes que interpretan narcocorridos, temas catalogados como apología a violencia.