Magistrado propone anular elección de ministros por uso de acordeones
El magistrado Reyes Rodríguez plantea anular la elección de ministros por una estrategia masiva de acordeones que violaría principios constitucionales.
El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez, propuso anular la elección de ministros al considerar que existió una “estrategia de distribución sistemática y generalizada” de acordeones durante el proceso. En su proyecto, señala que la irregularidad constituye uso de financiamiento ilícito y una violación grave a los principios constitucionales en materia electoral.
Rodríguez, quien suele votar en la fracción minoritaria junto con Janine Otálora, presentó esta postura tras la sesión en la que planteó recabar pruebas sobre la posible distribución masiva de estos materiales, propuesta que fue rechazada por la mayoría integrada por Mónica Soto, Felipe De la Mata y Felipe Fuentes. El bloque mayoritario argumentó que el TEPJF no es instancia investigadora para reunir elementos no presentados en las impugnaciones.
El proyecto responde a los juicios de inconformidad interpuestos por Isaac de Paz González, Olivia Aguirre Bonilla, Rosa Elena González Tirado y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral que validó la elección de ministros. Según el magistrado ponente, los acordeones fueron distribuidos en al menos 23 entidades, acreditado con 156 medios de impugnación resueltos por la Sala Superior.
Rodríguez concluye que hubo una estrategia premeditada, compleja, coordinada y generalizada para influir en el electorado, y que existe “plena coincidencia” entre las candidaturas en dichos materiales y las que resultaron ganadoras. Considera que esta práctica fue determinante para el resultado, configurando un caso de financiamiento público prohibido.
De aprobarse el proyecto, se declararía la nulidad de la elección de ministros y se ordenaría al Senado de la República convocar a una elección extraordinaria. La propuesta será discutida en la próxima sesión de la Sala Superior del TEPJF, donde se definirá si procede esta medida sin precedentes.