Marcha contra la gentrificación: ¿Cuántas personas acudieron a la segunda convocatoria?

Cerca de 600 personas fueron quienes atendieron la convocatoria para protestar en contra de la gentrificación al sur de la capital.

JLR · Hace 10 horas
A pesar de la presencia de grupos encapuchados y de incidentes menores en la infraestructura pública, las autoridades subrayaron que ninguna de las protestas derivó en situaciones graves ni alteraciones al orden público.

En el marco de una nueva convocatoria para protestar en contra de la gentrificación, colectivos se dieron cita al sur de la Ciudad de México (CDMX) para participar en la segunda marcha. Tras una movilización en la que destacó la presencia policial, las autoridades dieron a conocer la cifra oficial de personas que participaron.

A partir de las 15:00 horas de este domingo 20 de julio de 2025, manifestantes se reunieron en la estacón del Metrobús de Fuentes Brotantes para comenzar a caminar hacia la estación de El Caminero.

Aunque su intención fue la de llegar a la caseta de la autopista México-Cuernavaca, policías que encapsularon al contingente les impidieron lograr su objetivo.

Cabe recordar que, tras los episodios registrados en la primera convocatoria al interior de la colonia Condesa, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX), a cargo de Clara Brugada Molina, anunció la implementación de un operativo preventivo.

A pesar de ello, un sector de la manifestación logró romper el cerco y romper vidrios del Metrobús antes de ingresar a la zona de la Ciudad Universitaria.

¿Cuántas personas acudieron a la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Gobierno (Secgob) de la Ciudad de México (CDMX), cerca de 600 personas fueron quienes atendieron la convocatoria para protestar en contra de la gentrificación al sur de la capital.

A pesar de la presencia de grupos encapuchados y de incidentes menores en la infraestructura pública, las autoridades subrayaron que ninguna de las protestas derivó en situaciones graves ni alteraciones al orden público.

Este resultado, según el Gobierno de la Ciudad de México, se atribuye a la aplicación estricta del Protocolo de Actuación para Marchas y Concentraciones Públicas.

Durante el desarrollo de esta marcha, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendió tres casos médicos en el lugar, ninguno de los cuales requirió traslado hospitalario.

El acompañamiento institucional fue una constante: personal de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno (SCPPyBG), junto con la Brigada de Diálogo y Convivencia —integrada por servidores públicos de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y la Dirección General de Gobierno (DGG)—, se mantuvo presente para mediar y fomentar el desarrollo ordenado de la protesta.

En paralelo, se registró una Marcha en Apoyo a Palestina en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, con dirección al Hemiciclo a Juárez.

El contingente avanzó por la Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, manteniendo una dinámica pacífica durante todo el trayecto. Además, en la Plaza San Carlos de la colonia Tabacalera, se llevó a cabo una protesta en rechazo al retiro ilegal de dos esculturas localizadas en ese punto.

Infobae

Te puede interesar:

Marcha contra gentrificación en CDMX: noticias de la segunda manifestación

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE