Mario Delgado destaca distribución histórica de libros de texto para el ciclo escolar 2025-2026
Mario Delgado destaca la entrega de más de 117 millones de libros de texto gratuitos por parte de Conaliteg, rumbo al ciclo escolar 2025-2026.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) ha distribuido hasta el momento 117 millones 791 mil 844 libros, que beneficiarán a más de 24.1 millones de estudiantes y 1.2 millones de docentes en todo el país para el ciclo escolar 2025-2026, el cual comenzará el próximo 1 de septiembre.
Delgado resaltó que esta entrega forma parte de una estrategia educativa integral basada en los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo pedagógico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Para este nuevo ciclo escolar, se contempla la producción total de 155.6 millones de libros y materiales educativos, de los cuales se distribuirán 154.6 millones de ejemplares a través de más de 3 mil 500 viajes que cubrirán siete regiones del país, conectando 229 almacenes regionales y 136 centros de acopio en la Ciudad de México.
Esta cifra incluye:
- 9.1 millones de libros para preescolar
- 82 millones para primaria (entregados en su totalidad desde el 3 de junio)
- 26.5 millones para secundaria
Inclusión y educación especial
Un aspecto clave de este esfuerzo es la inclusión de estudiantes con discapacidad visual. México cuenta con la planta de producción Braille más grande de América Latina, puesta en marcha en esta administración. Para el ciclo 2025-2026, se contempla la elaboración de:
- 12,125 libros en Braille para primaria, secundaria y telesecundaria
- 81,450 ejemplares en formato Macrotipo para estudiantes con baja visión
La directora general de la Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, subrayó que la entrega oportuna de los libros es responsabilidad de las autoridades educativas estatales y de la Ciudad de México, de acuerdo con el artículo 114, fracción XII de la Ley General de Educación. Aclaró que no recae en las escuelas ni en las comunidades escolares.
“El proceso logístico es un trabajo conjunto. Nuestros libros llegan a cada comunidad gracias al esfuerzo de supervisores, madres y padres de familia, y autoridades locales, todos con un alto sentido de responsabilidad social”, indicó Guillén.
La funcionaria también afirmó que la entrega avanza en tiempo y forma, gracias a una planificación que toma en cuenta las condiciones geográficas, climáticas y de infraestructura de cada región del país.
Educación gratuita, inclusiva y con enfoque social
Con estas acciones, la SEP y la Conaliteg reafirman su compromiso con una educación pública gratuita, incluyente y equitativa, al garantizar que cada niña, niño y adolescente del sistema educativo nacional inicie el ciclo escolar con los materiales necesarios, sin distinciones y con igualdad de oportunidades.