México da un gran paso en la aviación con el Pegasus PE-210A
El primer avión diseñado y fabricado en México, el Pegasus PE-210A, saldrá al mercado en 2026, marcando un hito industrial.
El sector aeronáutico mexicano avanza con fuerza gracias a Oaxaca Aerospace, empresa que anunció la producción del primer avión diseñado y fabricado en el país. El modelo Pegasus PE-210A, con tecnología nacional, estará listo para el mercado en 2026, tras 14 años de desarrollo e inversiones cercanas a 30 millones de dólares.
Este avión biplaza, con cabina en tándem, tiene 1,600 kilómetros de alcance, autonomía de hasta cinco horas y velocidad de 210 nudos. Su diseño permite usos en entrenamiento, vigilancia, rescate y aviación recreativa.
La empresa, con solo 25 empleados, ha trabajado con instituciones de alto nivel como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de EE.UU. (NIAR). La planta de producción en Oaxaca tiene capacidad para fabricar hasta 52 unidades al año, aunque en un inicio producirán cinco o seis, según la demanda.
Uno de los grandes atractivos del PE-210A es su precio, estimado en 3 millones de dólares, apenas 30 % del costo de aeronaves similares en el mercado, que pueden alcanzar los 10 millones.
El Pegasus P-400T: el siguiente paso
El segundo prototipo de la empresa, el Pegasus P-400T, en desarrollo, será ideal para misiones tácticas avanzadas y ataque ligero. Tendrá un motor más potente, tren retráctil reforzado y aviónica Garmin G1000. Incluso podría incluir armamento ligero y emplear tecnología de hidrógeno.
Oaxaca Aerospace apuesta por el mercado global, especialmente en América, África y Asia, donde buscan opciones de bajo mantenimiento y alto rendimiento.
Este avance se enmarca en el Plan México, impulsado por el gobierno para fortalecer la industria nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó el crecimiento del sector aeroespacial, que supera los 11,200 millones de dólares y podría alcanzar los 22,700 millones en 2029.
México se posiciona como un jugador clave en la industria aeronáutica global, con tecnología propia y una estrategia de expansión inteligente.
Te puede interesar:
México en recesión técnica: incertidumbre económica y pronósticos a la baja