Aseguran 1.5 toneladas de metanfetaminas ocultas en un tractocamión en el puerto de Mazatlán

Autoridades federales inspeccionaron el tractocamión con rayos X y detectaron 1.5 toneladas de metanfetaminas ocultas en un doble fondo.

Adolfo Flores · Hace 1 hora
Autoridades federales inspeccionaron el tractocamión con rayos X y detectaron 1.5 toneladas de metanfetaminas ocultas en un doble fondo.

En un importante golpe al narcotráfico, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con diversas fuerzas federales, aseguraron 1.5 toneladas de metanfetaminas ocultas en el doble fondo de un tractocamión dentro del recinto portuario de Mazatlán.
El decomiso representa una afectación económica superior a 426 millones de pesos a grupos del crimen organizado, informaron autoridades.

Hallazgo durante revisión en la terminal de transbordadores

El operativo se realizó en la terminal de Transbordadores del Puerto de Mazatlán, como parte de las labores permanentes de vigilancia, verificación y control de mercancías que entran y salen por vía marítima.

  • Personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán detectó irregularidades en un tractocamión acoplado a una caja durante una inspección con equipo de rayos “X”.
  • Con el apoyo de tres binomios caninos especializados en detección de drogas, los elementos localizaron un doble fondo oculto.
  • En su interior se encontraron 494 paquetes y seis bolsas con una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

El vehículo, el conductor y el cargamento fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), que inició una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades penales.

En el operativo participaron de manera conjunta:

  • Secretaría de Marina (Semar)
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Guardia Nacional (GN)
  • Fiscalía General de la República (FGR)
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

Las dependencias señalaron que estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, cuyo objetivo es inhibir el trasiego de drogas sintéticas, principalmente metanfetaminas y fentanilo, que han mostrado un crecimiento alarmante en los últimos años.

Contexto: aumento de decomisos en puertos

En lo que va de 2025, Mazatlán se ha consolidado como uno de los principales puntos de salida de drogas sintéticas hacia mercados internacionales, de acuerdo con reportes de la FGR.
Tan solo en el primer semestre del año, se han decomisado más de 3 toneladas de metanfetaminas en operaciones conjuntas realizadas en los puertos del Pacífico mexicano, principalmente en Mazatlán, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha advertido que México se ha convertido en uno de los principales productores y exportadores de metanfetamina a nivel mundial, lo que explica la intensificación de operativos federales en puertos estratégicos.

Autoridades federales destacaron que el aseguramiento evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a las calles, reduciendo así el riesgo para la salud de miles de personas, especialmente jóvenes.

“La coordinación interinstitucional es clave para frenar el tráfico de drogas sintéticas. Este golpe representa un duro revés financiero para la delincuencia organizada”, indicó un vocero de la Semar.

Por su parte, fuentes de la SSPC reiteraron que los puertos del país permanecerán bajo vigilancia permanente y con tecnología de punta, como escáneres, rayos X y binomios caninos, para evitar el ingreso y salida de cargamentos ilícitos.

Este operativo en Mazatlán refuerza el compromiso del Gobierno de México para combatir el tráfico de drogas desde los puntos de entrada y salida estratégicos del país, así como para proteger a la ciudadanía del impacto social y sanitario del consumo de drogas sintéticas.

Te puede interesar

Axtel y TAFS llevan a México la más avanzada tecnología decable submarino: TAM-1


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE