Avanza estrategia federal para mujeres: operan ya el 90% de los Centros LIBRE en México

El gobierno federal anunció que ya operan 607 de los 678 Centros LIBRE para mujeres, con más de 30 mil beneficiadas y servicios jurídicos, psicosociales y de desarrollo.

Adolfo Flores · Hace 5 horas
Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández.

Con el objetivo de impulsar la autonomía, el liderazgo y el bienestar integral de las mujeres en todo el país, el Gobierno federal anunció este lunes que el 90% de los Centros LIBRE ya se encuentran en operación. Se trata de 607 espacios activos de los 678 proyectados para finales de 2025, que atienden a mujeres en situación de violencia o que buscan herramientas para su desarrollo personal y comunitario.

La información fue presentada en la conferencia matutina del 21 de julio, donde la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó el avance de esta red de atención nacional, respaldada por una inversión de más de 651 millones de pesos.

Desde la última semana de mayo hasta mediados de julio, los Centros LIBRE han atendido a más de 30 mil mujeresen diferentes regiones del país. Estas cifras reflejan el impacto inicial del programa, cuyo objetivo es convertirse en un pilar en la lucha contra la violencia de género y la desigualdad estructural.

“Lo que buscamos en estos espacios es promover la autonomía de las mujeres, prevenir y atender las violencias de género a través de una estrategia integral”, declaró Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres.

¿Qué servicios ofrecen los Centros LIBRE?

Los Centros LIBRE (Lucha, Igualdad, Bienestar, Redes y Empoderamiento) están diseñados para brindar atención integral a mujeres mexicanas, sin importar su situación socioeconómica o región de origen. Su enfoque es comunitario, preventivo y transformador, e incluye:

  • Atención psicoemocional individual y grupal
  • Asesoría jurídica gratuita
  • Actividades para el fomento del liderazgo y la autonomía económica
  • Redes comunitarias de apoyo entre mujeres
  • Promoción de los derechos humanos y la salud
  • Prevención de la violencia de género y el cambio cultural

La idea, según explicó Hernández, es que estos espacios no sean únicamente centros de atención, sino lugares seguros, de encuentro y transformación social, donde las mujeres puedan reconstruir sus proyectos de vida y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

La creación de los Centros LIBRE forma parte de una estrategia federal más amplia de justicia social y combate a la violencia contra las mujeres. A diferencia de enfoques meramente asistencialistas, el proyecto busca empoderar a las mujeres desde una perspectiva estructural, impulsando su participación activa en lo económico, político y comunitario.

Además, la implementación se ha hecho con enfoque territorial, priorizando municipios con altos índices de violencia de género o desigualdad. “Queremos que ninguna mujer, en ningún rincón del país, esté sola”, subrayó la titular de la Secretaría de las Mujeres.

Meta: 678 centros activos en todo el país para finales de 2025

Con 607 espacios ya en operación y 71 más por abrir, el gobierno federal estima cumplir con su meta en el transcurso de los próximos meses. Se espera que los Centros LIBRE tengan presencia en todas las entidades federativas, y que su impacto se traduzca no solo en cifras de atención, sino en transformaciones concretas en la vida de las mujeres mexicanas.

Te puede interesar

Gobierno capitalino arranca estrategia para usar energía solar y sembrar desde casa


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE