Brushing: la estafa del paquete que no pediste pone en alerta a usuarios en 2025

La modalidad llamada brushing consiste en enviar paquetes no solicitados para inflar reseñas. Usuarios advierten de riesgos de datos y fraude al recepcionar estos envíos.

Ricardo Velez · Hace 2 horas
Brushing: la estafa del paquete que no pediste pone en alerta a usuarios en 2025

Si alguna vez has recibido un paquete en tu hogar que no pediste, podría tratarse de una modalidad de fraude conocida como brushing. En su esencia, se trata de enviar productos baratos o insignificantes sin consentimiento del destinatario, con el objetivo de generar reseñas positivas y mejorar el posicionamiento de vendedores en plataformas de comercio electrónico.

El mecanismo es simple pero engañoso. Vendedores inescrupulosos utilizan bases de datos para conseguir direcciones reales, envían esos paquetes y luego aprovechan el registro de entrega para simular compras legítimas. Con ello, sus perfiles comerciales obtienen calificaciones y comentarios favorables que atraen más compradores. Pero el abuso no termina ahí: esta práctica expone la información personal de los destinatarios y puede abrir la puerta a suplantación de identidad o ataques informáticos.

Especialistas en ciberseguridad advierten que el auge del brushing explotó tras la pandemia, cuando el comercio en línea creció vertiginosamente. Muchas tiendas no detectan estos envíos falsos, pues pasan como entregas legítimas. En algunos casos, dentro del paquete se incluye un código QR o enlace fraudulento que dirige al receptor a páginas maliciosas donde solicitan datos bancarios, contraseñas o información sensible.

Para protegerse del brushing, los expertos sugieren:

  • No abras ni escanees códigos QR dentro de paquetes inesperados hasta confirmar su origen.
  • Verifica tu historial de pedidos en las plataformas; si no encontraste esa compra, alerta al sitio y al servicio de mensajería.
  • Conserva evidencias como fotos del empaque, número de guía y datos del remitente para una eventual denuncia.
  • Cambia contraseñas y monitorea estados de cuenta si sospechas que tus datos fueron usados sin tu consentimiento.

Aunque estos paquetes no solicitados a menudo contienen elementos de poco valor, el riesgo real radica en la exposición de tus datos personales. Plataformas como Amazon incluso permiten reportar este tipo de envíos como “brushing” para que se tomen acciones correctivas.

Este tipo de fraude revela que el comercio virtual también puede ser escenario de engaños sofisticados. Si recibes algo que no esperabas, mantén la calma, verifica y reporta. Tu seguridad digital podría depender de ello.

También te puede interesar:

Entregan primer apoyo económico a damnificados por lluvias en el oriente del Valle de México: 8 mil pesos por familia


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE