Claudia Sheinbaum pidió identificar a los promotores de la movilización de la llamada Generación Z
Claudia Sheinbaum pidió conocer quiénes están detrás de la marcha del 15 de noviembre convocada por la Generación Z y asumida por la oposición.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que es fundamental que la ciudadanía conozca quiénes están detrás de la convocatoria a la marcha del 15 de noviembre, promovida bajo el nombre de la llamada Generación Z, pero que, según señaló, ha sido “asumida por la oposición”.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que su gobierno ha decidido colocar vallas metálicas alrededor del Zócalo capitalino como medida preventiva ante el riesgo de infiltración de grupos violentos o provocadores en próximas movilizaciones.
“Las vallas se ponen para proteger la vida de las personas, de los manifestantes, de la policía y para resguardar el patrimonio histórico del país, respetamos la libertad de expresión y de manifestación, pero es importante identificar quién convoca realmente estas marchas”.
Vallas en el Zócalo ante posibles disturbios
Las inmediaciones de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana amanecieron este martes blindadas con vallas metálicas de gran tamaño.
El cerco —más amplio que en otras ocasiones— se extendió varios metros alrededor de los edificios históricos, bloqueando calles como Moneda y Corregidora, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La presidenta subrayó que estas acciones son preventivas, pues en ocasiones “bloques negros” o grupos ajenos a los movimientos sociales aprovechan las manifestaciones para lanzar artefactos incendiarios o provocar enfrentamientos con la policía.
La Generación Z y la movilización del 15 de noviembre
La marcha de la Generación Z está programada para el sábado 15 de noviembre, con el lema “No más violencia”. Aunque la convocatoria se ha difundido principalmente en redes sociales, Sheinbaum aseguró que algunos adultos mayores de edad, ajenos a esa generación, la están promoviendo o han buscado capitalizarla políticamente.
“Unos cuantos mayores de edad, no necesariamente de esa generación, la están promoviendo o aprovecharon la convocatoria. Es fundamental saber quién está detrás realmente”, señaló la jefa del Ejecutivo federal.
La movilización ha ganado atención por su tono apartidista y su llamado a la paz, aunque desde el gobierno se advierte que sectores opositores podrían estar influyendo en su organización.
Protestas simultáneas: CNTE y marchas juveniles
El gobierno también prevé la presencia de otros grupos en las calles del Centro Histórico esta semana.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas y la posibilidad de “cercar” Palacio Nacional el jueves 14 de noviembre, en protesta por demandas laborales y educativas.
Ante el posible cruce de movilizaciones, la administración capitalina reforzó el operativo de seguridad y protección civil en la zona, con el objetivo de evitar enfrentamientos y proteger el patrimonio histórico.
Desde su llegada a la Presidencia, Sheinbaum ha mantenido un discurso de respeto a la libre manifestación, pero con énfasis en la seguridad y el orden público.
En distintos eventos masivos, el gobierno federal ha colocado vallas protectoras en monumentos y edificios históricos, medida que ha sido criticada por sectores de la oposición, pero defendida por el Ejecutivo como una acción de resguardo preventivo.
La mandataria ha insistido en que el diálogo y la transparencia son las vías para mantener la estabilidad social.
“Todas las expresiones son bienvenidas, pero la ciudadanía tiene derecho a saber quién convoca y con qué propósito”, reiteró Sheinbaum.


