Crece presión internacional contra ofensiva de Israel en Gaza; marchas se replican en CDMX
Un frente internacional de intelectuales y exoficiales de Israel denuncia exterminio en Gaza. Miles marchan en CDMX exigiendo alto inmediato a la ofensiva y ayuda humanitaria.
Un creciente frente de intelectuales, políticos, militares y expertos en el Holocausto ha acusado al gobierno israelí de perpetrar un genocidio contra la población palestina, mientras en la Ciudad de México se realizaron protestas en repudio al asesinato de cinco periodistas de la cadena Al Jazeera en Gaza.
Figuras como David Grossman, Omer Bartov, Amos Goldberg y Yuval Noah Harari, junto con más de 600 exoficiales de seguridad, han advertido que la guerra en Gaza se prolonga por intereses políticos y no estratégicos, y que Israel enfrenta una crisis moral y espiritual sin precedentes. Organizaciones de derechos humanos como B’Tselem han calificado las acciones israelíes como genocidio en informes recientes, señalando que las políticas en Gaza cumplen con los criterios legales de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
En ciudades como Tel Aviv y otras urbes del mundo, miles de personas han salido a las calles para protestar. Las imágenes de niñas y niños desnutridos han conmovido a la opinión pública y reforzado el clamor por un alto inmediato a la ofensiva y la entrada de ayuda humanitaria.
Manifestación en CDMX
En la Ciudad de México, periodistas, estudiantes y activistas de diversas organizaciones civiles se reunieron ayer en el Ángel de la Independencia para repudiar el asesinato de los comunicadores Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, perpetrado por el ejército israelí en Gaza. Además, la manifestación recordó al corresponsal Anas al-Sharif, quien también fue asesinado.
Los asistentes colocaron una ofrenda con veladoras, fotografías, flores y banderas palestinas, y expresaron su solidaridad con los periodistas y con las víctimas palestinas. Paula Daibert y Mónica Cruz, representantes de AJ+ Español y Al Jazeera, leyeron un posicionamiento en el que lamentaron la pérdida de sus compañeros y de los 269 periodistas palestinos asesinados desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023.
“Estos comunicadores permanecieron en Gaza sitiada, compartiendo el hambre y el sufrimiento que documentaban”, declararon. “A través de su valiente cobertura, nos brindaron un testimonio del horror continuo en 22 meses de bombardeos y destrucción”.
En su mensaje, recordaron que Anas al-Sharif dejó escrito hace cuatro meses que, de ser asesinado, Israel habría silenciado su voz, pero que su compromiso con la verdad nunca se quebró.
Próxima marcha y exigencias
Los manifestantes anunciaron una marcha para este domingo a las 15:00 horas, que partirá del Ángel de la Independencia hacia la Cámara de Diputados, con el objetivo de continuar denunciando las agresiones de Israel y exigir el fin de la violencia y la apertura inmediata de ayuda humanitaria.
Te puede interesar
Zelensky advierte que ceder el Donbás provocaría “una tercera guerra”