CURP biométrica: estas serían las consecuencias de no tramitarla en México

No tramitar la CURP biométrica podría limitar el acceso a trámites oficiales y servicios públicos en México. Aquí te explicamos las implicaciones y cómo evitar complicaciones.

Ricardo Velez · Hace 18 horas
CURP biométrica: estas serían las consecuencias de no tramitarla en México

No tramitar la CURP biométrica podría traer consecuencias importantes para millones de mexicanos. Aunque el documento aún no es obligatorio, su implementación avanza y será clave para trámites oficiales.

La nueva CURP incorpora elementos biométricos como huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía digital y firma electrónica. Su objetivo es fortalecer la seguridad en la identificación ciudadana y evitar fraudes, duplicidades o suplantaciones. De acuerdo con autoridades federales, este documento será indispensable para acceder a servicios públicos y privados a partir de 2026.

¿Qué pasa si no la tramitas?

Entre las principales consecuencias de no tramitar la CURP biométrica está la limitación para realizar trámites gubernamentales, como inscripciones escolares, acceso a programas sociales, servicios de salud o renovación de documentos oficiales. También podría dificultar la apertura de cuentas bancarias, contratación de seguros o gestiones ante instituciones privadas que adopten el nuevo sistema.

Aunque por ahora no se han anunciado multas económicas, expertos advierten que podría haber restricciones progresivas en el uso de la CURP tradicional. Es decir, quienes no actualicen su registro podrían quedar fuera de plataformas digitales o sistemas automatizados que exijan verificación biométrica.

¿Quiénes deben tramitarla?

La CURP biométrica está dirigida a todos los ciudadanos mexicanos, sin importar edad o condición laboral. El trámite será gratuito y se realizará en módulos autorizados por el Registro Nacional de Población (Renapo). Se espera que en los próximos meses se habiliten más centros de atención en todo el país.

Para obtenerla, será necesario presentar documentos como acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio. Una vez capturados los datos biométricos, se entregará una CURP actualizada con código QR y validación digital.

Actualizar tu CURP biométrica será clave para mantener acceso a trámites y servicios. Explora más notas útiles sobre documentación oficial en nuestro sitio.

También te puede interesar:

IMSS aumenta 15% la pensión para jubilados en noviembre


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE