Denuncian presunto hackeo al sistema del INE

El INE negó haber sufrido un hackeo reciente, asegurando que el hecho corresponde a una incidencia ocurrida en 2024, la cual fue atendida y contenida.

Braulio Reyes · Hace 5 horas
La autonomía y seguridad del INE son esenciales para mantener la confianza ciudadana en la democracia mexicana. Foto: Pexels

El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en medio de una polémica tras una presunta intrusión a sus sistemas informáticos. El grupo de ciberdelincuentes Sc0rp10n afirmó haber accedido a los servidores internos del organismo, ofreciendo dicho acceso en foros clandestinos de la dark web.

De acuerdo con reportes, Sc0rp10n habría mantenido acceso continuo al sistema del INE, instalando “backdoors” que permitirían extraer información confidencial, ofrecer acceso remoto y comercializar los datos robados.

El especialista en ciberseguridad Ignacio Gómez Villaseñor difundió supuestas capturas que mostrarían que el grupo puso a la venta el acceso completo a la red del instituto, incluyendo credenciales del personal, documentos firmados digitalmente y el padrón electoral, lo que encendió las alarmas entre expertos y autoridades.

Ante las acusaciones, el INE negó haber sufrido un hackeo reciente, asegurando que el hecho corresponde a una incidencia ocurrida en 2024, la cual fue atendida y contenida oportunamente.

El organismo señaló que actualmente sus sistemas cuentan con autenticación multifactor (MFA), revisión de usuarios con acceso remoto y monitoreo constante por parte de su Unidad Técnica de Sistemas Informáticos (UTSI), así como del proveedor de seguridad digital contratado.

Si se comprobara la veracidad del ataque, podría significar una exposición masiva de datos personales de millones de ciudadanos, además de un riesgo potencial de manipulación en procesos electorales.

La autonomía y seguridad del INE son esenciales para mantener la confianza ciudadana en la democracia mexicana, por lo que este caso genera preocupación en un contexto político marcado por reformas electorales y tensiones institucionales.

Aún persisten dudas cruciales:

  • ¿Se extrajeron realmente datos del padrón electoral?
  • ¿Cuál fue el nivel de acceso de los ciberdelincuentes?
  • ¿Qué medidas adicionales implementará el INE para blindar sus sistemas antes de las próximas elecciones?
  • ¿Se iniciará una investigación formal contra Sc0rp10n u otros posibles implicados?

La denuncia de hackeo al INE abre un nuevo frente en materia de ciberseguridad nacional. Mientras las autoridades buscan esclarecer los hechos, el caso deja en evidencia la fragilidad digital de las instituciones públicas y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos que protegen la información de los ciudadanos.

También te puede interesar:

Retiran paquetes de huevo en tiendas por contaminación con salmonela


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE