Diana Karina Barreras impulsa el uso responsable de celulares en escuelas mexicanas

Diana Karina Barreras propone que cada escuela decida cómo regular el uso de celulares, promoviendo educación digital y responsabilidad compartida.

Adolfo Flores · Hace 1 hora
Diana Karina Barreras impulsa el uso responsable de celulares.

La diputada Diana Karina Barreras presentó una iniciativa legislativa que busca promover el uso responsable de teléfonos celulares en las escuelas del país, colocando a cada comunidad educativa —docentes, madres, padres y directivos— en el centro de la toma de decisiones.

Lejos de imponer una prohibición general, la propuesta exhorta a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a permitir que cada plantel defina sus propias reglas sobre el uso de dispositivos móviles, de acuerdo con su contexto y necesidades.

“Las escuelas no son iguales. La mejor política educativa es la que reconoce la diversidad y la autonomía escolar. La escuela conoce a sus estudiantes y sabe qué funciona”, señaló la legisladora.

Educación digital y autonomía escolar

Barreras explicó que la iniciativa no busca satanizar la tecnología, sino fomentar una cultura de uso responsable y educativo de los dispositivos.
Lo que necesitamos no es prohibir, sino educar en el uso responsable”, enfatizó.

El proyecto incluye el desarrollo de materiales pedagógicos y capacitaciones para docentes en materia de educación digital, así como campañas de orientación para familias, con el fin de reforzar hábitos saludables de atención, descanso y convivencia fuera de las pantallas.

Una propuesta con enfoque integral

La diputada subrayó que el equilibrio entre tecnología, juego y aprendizaje debe ser el eje de la nueva educación digital.

“Los niños no necesitan más tiempo frente a las pantallas, necesitan más tiempo para concentrarse, crear y convivir”, apuntó.

En colaboración con especialistas en psicología educativa y derechos de la infancia, la iniciativa busca abrir un diálogo nacional sobre la forma en que los dispositivos móviles impactan la atención, el bienestar y el desarrollo social del alumnado.

Consulta con el sector educativo

El proyecto será sometido a consulta con docentes, supervisores escolares y organizaciones del sector educativodurante las próximas semanas. Barreras confía en que el diálogo permita construir acuerdos sólidos que fortalezcan la convivencia escolar y mejoren la calidad del aprendizaje en el aula.

“Educar digitalmente no es tarea solo de la escuela, es un trabajo conjunto”, concluyó.

Te puede interesar

Entrega SEP reconocimientos a maestros por mejores prácticas educativas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE