Donald Trump prepara ofensiva militar contra cárteles mexicanos con apoyo de la CIA y tropas de élite

La nueva estrategia del presidente de Estados Unidos incluiría el envío de tropas y agentes de inteligencia a México bajo operaciones encubiertas del “Título 50”.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
Donald Trump prepara ofensiva militar contra cárteles mexicanos.

El presidente Donald Trump y su equipo de seguridad nacional ya trabajan en una nueva estrategia militar para atacar directamente a los cárteles mexicanos, según un reporte de NBC News.

El plan contempla enviar tropas estadounidenses y agentes de inteligencia a México bajo la figura legal del “Título 50”, que autoriza operaciones encubiertas de inteligencia y acciones paramilitares en el extranjero.

Aunque el despliegue aún no es inminente, fuentes cercanas confirmaron que ya comenzaron los primeros entrenamientos y se discuten los alcances de la misión, que podría incluir operaciones terrestres y aéreas dentro del territorio mexicano.

Una ofensiva sin precedentes en territorio mexicano

De concretarse, sería una de las mayores incursiones militares de Estados Unidos en México en décadas, lo que podría elevar la tensión diplomática con el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha mantenido una postura prudente frente a las declaraciones de Trump.

El operativo contemplaría la participación del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC) y agentes de la CIA, con misiones de inteligencia, rastreo y neutralización de líderes del narcotráfico.

Analistas advierten que el uso del Título 50 —una figura diseñada para autorizar operaciones encubiertas sin aprobación pública del Congreso— podría generar una crisis de soberanía con México y abrir un nuevo capítulo de intervencionismo militar estadounidense en la región.

Trump y su narrativa: “México está controlado por los cárteles”

Desde su campaña electoral, Trump ha reiterado que “México está controlado por los cárteles” y ha prometido “erradicar el narcotráfico en la frontera” con medidas de fuerza.

Su equipo de seguridad impulsa además ataques aeronavales en el Caribe y el Pacífico contra las llamadas “narcolanchas”, embarcaciones utilizadas para el tráfico de droga hacia territorio estadounidense.

La propuesta ha sido respaldada por sectores republicanos que buscan declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que permitiría acciones militares directas sin necesidad de consentimiento formal del país afectado.

Tensión diplomática y riesgo regional

Expertos en seguridad internacional advierten que este tipo de maniobras podría reavivar las fricciones históricas entre México y Estados Unidos, especialmente en materia de soberanía, inteligencia compartida y cooperación antidrogas.

“Un despliegue encubierto en territorio mexicano sería una violación directa del derecho internacional y podría escalar en un conflicto diplomático sin precedentes”, señaló un exfuncionario del Departamento de Estado citado por NBC News.

Hasta el momento, la administración de Claudia Sheinbaum no ha emitido una posición oficial, aunque fuentes diplomáticas en Washington confirman que México sigue apostando por la cooperación bilateral y no por la intervención militar.

Te puede interesar

EE. UU. mata a 14 presuntos narcotraficantes en ataques a cuatro lanchas en el Pacífico


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE