El Mayo Zambada se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declara culpable en Nueva York por narcotráfico y sobornos a funcionarios. Conoce los detalles de su sentencia y acuerdo con EE. UU.

Adolfo Flores · Hace 1 minuto
Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

En una audiencia histórica celebrada hoy en Nueva York, Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante un tribunal federal por cargos de crimen organizado y narcotráfico. La audiencia estuvo presidida por el juez Brian Cogan.

Zambada reconoció su responsabilidad en la creación y operación del cártel, así como en la importación y distribución de drogas, incluyendo cocaína y heroína, hacia Estados Unidos. Además, admitió haber sobornado a funcionarios mexicanos, incluyendo militares, policías y políticos, para garantizar la continuidad de sus operaciones ilícitas durante más de cinco décadas.

Como parte del acuerdo con la fiscalía estadounidense, Zambada evitó la pena de muerte. La sentencia definitiva se impondrá el próximo 13 de enero de 2026, y se prevé que sea de cadena perpetua. Asimismo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y podría convertirse en testigo colaborador del gobierno estadounidense, revelando información sobre otras organizaciones criminales y funcionarios corruptos.

La detención de Zambada en Texas, en julio de 2024, tras ser entregado por miembros del propio Cártel de Sinaloa, marcó el fin de una era en el narcotráfico mexicano. Su declaración de culpabilidad representa un golpe significativo para la organización criminal y podría tener implicaciones profundas en la lucha contra el narcotráfico tanto en México como en Estados Unidos.

Analistas señalan que la cooperación de Zambada con las autoridades estadounidenses podría desencadenar una cadena de revelaciones que afecten a diversos cárteles y redes de corrupción, mientras que su confesión cierra un capítulo de violencia y poder que comenzó en la década de 1980.

El caso de Zambada, considerado uno de los narcotraficantes más influyentes de la historia reciente, resalta la magnitud del Cártel de Sinaloa y su impacto en la política y seguridad de México, así como en el tráfico internacional de drogas.

Te puede interesar

Popocatépetl registra 60 emisiones en 24 horas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE