Estados Unidos revoca 13 rutas aéreas mexicanas desde el AIFA y AICM

Estados Unidos revocó 13 rutas de aerolíneas mexicanas y congeló la expansión aérea desde el AICM y el AIFA por presuntas violaciones al acuerdo bilateral.

Israel Pantaleon · Hace 2 horas
Estados Unidos revoca 13 rutas aéreas mexicanas desde el AIFA y AICM

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó 13 rutas de aerolíneas mexicanas y detuvo su expansión desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La medida entrará en vigor el 7 de noviembre y refleja nuevas tensiones en el acuerdo aéreo bilateral entre ambos países.

La decisión responde a presuntas violaciones del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, que regula las operaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Según el DOT, el gobierno mexicano restringió injustificadamente las operaciones de aerolíneas estadounidenses al limitar los horarios de vuelo y transferir operaciones de carga al AIFA.

Entre los vuelos afectados se incluyen las rutas de Aeroméxico desde el AIFA hacia Houston y McAllen, así como el trayecto desde el AICM hacia San Juan, Puerto Rico. También se cancelan operaciones de Volaris entre el AICM y Newark, Nueva Jersey, y varios vuelos planeados de Viva Aerobus desde el AIFA hacia destinos como Nueva York, Chicago, Dallas, Miami y Los Ángeles.

Además de las rutas canceladas, Estados Unidos impuso restricciones para que las aerolíneas mexicanas no puedan transportar carga en vuelos de pasajeros hacia su territorio desde el AICM, lo que afectará los ingresos de la industria aérea nacional.

El DOT argumentó que México no ha garantizado un acceso justo y equitativo para las aerolíneas estadounidenses, mientras que las compañías mexicanas mantienen facilidades operativas en aeropuertos clave. El organismo estadounidense considera que la política de “relocalización” de vuelos y carga hacia el AIFA ha afectado el equilibrio competitivo.

Para las aerolíneas mexicanas, la medida representa un golpe a su estrategia de crecimiento internacional. Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus habían apostado por aumentar su presencia en rutas hacia Estados Unidos desde el AIFA, aprovechando el impulso de ese aeropuerto como alternativa al saturado AICM.

En términos de pasajeros, la revocación podría reducir la oferta de vuelos directos entre México y Estados Unidos, lo que implicaría mayores precios y menor conectividad en algunos destinos. En el caso del AIFA, la decisión llega justo cuando comenzaba a consolidarse como un punto de expansión internacional.

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), evalúa una respuesta formal. De acuerdo con fuentes del sector, la prioridad será abrir un canal de diálogo con el DOT para evitar un deterioro en la cooperación aérea bilateral.

Las aerolíneas mexicanas ya analizan las implicaciones operativas. Volaris informó que revisa alternativas para reducir el impacto en sus pasajeros, mientras que Aeroméxico estudia ajustes en sus frecuencias y destinos internacionales para cumplir con la nueva disposición.

El DOT aclaró que reconsiderará la revocación si México cumple los compromisos del acuerdo y restablece las condiciones de competencia para aerolíneas de ambos países. Sin embargo, no estableció plazos para una eventual revisión.

Te puede interesar:

Transportistas cancelan megamarcha tras llegar a acuerdo con el gobierno


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE