EU investiga a 16 personas por presuntos sobornos en Pemex; también revelan pensiones millonarias en LyFC y la petrolera

Raquel Buenrostro informó que EU investiga a 16 personas por sobornos en Pemex y reveló pensiones millonarias en Luz y Fuerza del Centro, algunas de hasta 1 millón de pesos mensuales.

Adolfo Flores · Hace 1 hora
EU investiga a 16 personas por presuntos sobornos en Pemex.

La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno confirmó que 16 personas están bajo investigación en Estados Unidos por su presunta participación en un esquema de sobornos relacionados con contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex). La titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, detalló el caso durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, este 29 de agosto de 2025.

Investigación por corrupción en Pemex

De acuerdo con Buenrostro, los investigados habrían intervenido en tres procesos clave:

  • Asignación de contratos a proveedores.
  • Liberación de pagos relacionados con esos convenios.
  • Alteración de auditorías para encubrir irregularidades.

“Son las tres punitivas, en cada proceso hay procedimientos administrativos. Lo que está señalando Estados Unidos son las cadenas de procesos y las áreas que en su momento estuvieron involucradas”, explicó la secretaria.

Las autoridades mexicanas trabajan en coordinación con Estados Unidos para dar seguimiento a los contratos cuestionados y determinar si hubo servidores públicos involucrados en los posibles sobornos.

Pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza del Centro

Durante la misma conferencia, Buenrostro también abordó el tema de las pensiones de extrabajadores de Pemex y de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC), asegurando que algunas son “realmente exorbitantes” y resultan ofensivas frente al promedio nacional.

Actualmente, 14 mil extrabajadores de LyFC reciben pensión, lo que representa un gasto anual de 28 mil millones de pesos. La funcionaria destacó casos extremos, como el de un exservidor público que cobra más de un millón de pesos al mes, así como otros tres que perciben 700 mil pesos mensuales.

En total, 9 mil 457 ex trabajadores obtienen pensiones que van de 100 mil a 1 millón de pesos mensuales, de los cuales 3 mil 504 superan incluso el sueldo neto mensual de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, el gobierno subsidia el pago del ISR de estos jubilados con recursos públicos por 2,367 millones de pesos.

Para dimensionar, el promedio nacional de pensión en México es de 7,092.17 pesos mensuales, de acuerdo con datos del INEGI, mientras que en instituciones como el IMSS y el ISSSTE oscila entre 6,676 y 8,400 pesos. Esto significa que los jubilados de LyFC reciben hasta 140 veces más que el promedio.

Cambios constitucionales para frenar abusos

La presidenta Sheinbaum adelantó que su gobierno analiza reformas constitucionales para evitar que se repitan estas pensiones millonarias.

“En el caso de las pensiones, estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México: un millón de pesos mensuales, imagínense, mientras muchos extrabajadores de Luz y Fuerza quedaron en el abandono”, afirmó la mandataria.

Las pensiones de LyFC se siguen pagando más de 16 años después de la liquidación de la empresa durante el sexenio de Felipe Calderón, lo que ha generado fuerte polémica sobre la equidad y sostenibilidad de este gasto público.

Te puede interesar

Sheinbaum recibe a Infantino y anuncia regalará boleto inaugural del Mundial 2026


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE