Fondo de Cultura Económica lanza “25 para el 25”: regalará 2.5 millones de libros impresos en América Latina

El Fondo de Cultura Económica lanza “25 para el 25”, proyecto que regalará 2.5 millones de libros impresos en América Latina para fomentar la lectura entre jóvenes.

Adolfo Flores · Hace 9 horas
El FCE lanza “25 para el 25”.

El Fondo de Cultura Económica (FCE), bajo la dirección de Paco Ignacio Taibo II, presentó el ambicioso programa “25 para el 25”, una iniciativa que busca entregar 2.5 millones de libros impresos a jóvenes de 15 a 30 años en toda América Latina durante 2025.

El anuncio se realizó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde Taibo II calificó el proyecto como “la operación más grande a nivel universal para el fomento de la lectura”, destacando su alcance internacional y su enfoque social.

“Queremos que los jóvenes vuelvan a sentir el libro entre las manos, que descubran el placer de leer sin pantallas. Por eso no habrá copias digitales durante los primeros meses”, señaló el director del FCE.

Una red editorial que une a América Latina

“25 para el 25” fue diseñado a lo largo de dos años de preparación y contempla una colaboración entre editoriales, instituciones educativas y organismos culturales de toda la región.

El programa cuenta con un financiamiento múltiple, entre ellos el apoyo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), así como aportaciones de distintas instancias culturales de los países participantes.

Los títulos seleccionados incluirán obras clásicas y contemporáneas de autores latinoamericanos, con el propósito de fortalecer la identidad cultural regional y acercar a los jóvenes a voces fundamentales de la literatura del continente.

¿Cómo será la entrega de los libros?

De acuerdo con el FCE, los libros se distribuirán de forma gratuita y presencial en escuelas, universidades, ferias del libro, espacios culturales y centros comunitarios de México y otros países latinoamericanos.

Cada uno de los 25 títulos seleccionados estará impreso en grandes tirajes, con diseños accesibles y ediciones de bajo costo, para garantizar una distribución masiva y equitativa.

El programa también contempla talleres de lectura, encuentros literarios y clubes del libro coordinados por el FCE y las secretarías de cultura de cada país.

Impulso a la lectura impresa frente al consumo digital

Taibo II destacó que los libros no tendrán versión digital hasta después de varios meses de su lanzamiento, ya que la intención es fomentar la lectura en formato físico y recuperar la experiencia del papel en un mundo dominado por pantallas.

“No se trata de rechazar la tecnología, sino de equilibrarla. El libro impreso tiene una magia que ninguna tableta puede ofrecer”, afirmó el funcionario.

Con esta iniciativa, el Fondo de Cultura Económica consolida su compromiso con la democratización del acceso a la cultura y el conocimiento, posicionando a México como líder regional en políticas públicas de fomento a la lectura.

“25 para el 25” no solo busca repartir libros, sino también formar nuevas generaciones de lectores latinoamericanos, reforzando los lazos culturales entre países y revitalizando el interés por la literatura impresa.

Te puede interesar

Sheinbaum revela que FGR investiga a empresarios de EU por huachicol fiscal; destaca fuerte disminución del delito


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE