Foros sobre reforma electoral en marcha: encuestas en octubre y conclusiones en enero de 2026, anuncia Pablo Gómez
La Comisión de Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, realizará encuestas en octubre y presentará conclusiones en enero de 2026 tras foros abiertos sobre financiamiento, voto desde el extranjero y más.
El presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, anunció que los foros ciudadanos sobre la reforma electoral arrancarán este año y que en octubre se aplicarán encuestas de opinión, para contar con información directa de la ciudadanía. Según informó en la conferencia matutina, los resultados y conclusiones de estos foros se presentarán formalmente en enero de 2026.
Temas centrales de los foros
Los espacios de diálogo cubrirán una amplia gama de temas clave para modernizar el sistema electoral. Entre éstos se incluyen:
- Libertades políticas y representación del pueblo: revisión de mecanismos que permitan una participación más directa y efectiva.
- Sistema de partidos y financiamiento: discusión sobre el acceso a recursos, prerrogativas partidistas y reglas de transparencia.
- Fiscalización de campañas electorales: control de ingresos y gastos para aumentar la rendición de cuentas.
- Eficacia del sufragio y competencia democrática: medidas para garantizar que el voto sea efectivo y competitivo.
- Libertad de difusión de ideas e información: garantizar un ambiente donde las opiniones circulen libremente.
- Propaganda institucional y uso de recursos públicos: regulación de mensajes de poderes y organismos durante procesos electorales.
- Votación y conteo de votos, dentro y fuera del país: modernización e inclusión del voto desde el extranjero.
- Instituciones electorales: funciones de autoridades administrativas y tribunales, así como los requisitos de elegibilidad.
- Inmunidades y consultas ciudadanas: revisión de la protección legal de servidores públicos y herramientas como la revocación del mandato.
Gómez enfatizó que estos foros están abiertos a la sociedad, incluyendo academia, partidos políticos, organizaciones civiles, especialistas y ciudadanía en general. La idea es construir diagnósticos robustos y sugerencias concretas que alimenten las futuras reformas.
Calendario del proceso
- Octubre 2025: aplicación de encuestas ciudadanas para medir percepción y prioridades.
- Foros regionales y sectoriales: diálogos públicos programados entre octubre y finales de año.
- Enero 2026: presentación oficial de las conclusiones y propuestas de reforma.
El proceso indica una apuesta por actualizar el marco electoral de manera participativa y transparente. Al atender temas como financiamiento, fiscalización, participación en el extranjero y revocación de mandato, se busca fortalecer la legitimidad, la equidad y la representatividad del sistema democrático mexicano.
Te puede interesar
Tren de pasajeros México-Pachuca estará listo en 2027: Sheinbaum