Gobierno presenta timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán

El Gobierno de México lanza un timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlán. Incluye QR con contenido histórico. Ya está en circulación.

Adolfo Flores · Hace 12 horas
El Gobierno de México presentó un timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.

Como parte de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, el Gobierno de México presentó este lunes un timbre postal conmemorativo que ya se encuentra en circulación en las oficinas del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

La estampilla, de valor histórico y artístico, busca llevar a cada rincón del país la memoria de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Además, el timbre cuenta con un código QR que permitirá a los usuarios acceder a más información histórica sobre la antigua capital mexica.

Durante el acto de presentación, Violeta Giorgina Abreu González, directora de Sepomex, destacó que esta emisión filatélica no solo honra el legado cultural de los pueblos originarios, sino que también innova al incorporar tecnología digital que conecta al usuario con contenido educativo:

“El timbre es más que una imagen, es un puente entre el pasado y el presente. A través del código QR se podrá consultar material histórico para conocer a fondo el significado de México-Tenochtitlán y su impacto en nuestra identidad nacional.”

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que el timbre forma parte de una serie de iniciativas culturales y cívicas con las que la capital conmemora esta fecha clave para la historia del país:

“Es una obra singular, una pieza artística y documental que llevará a cada rincón del país la memoria de esta ciudad levantada sobre el agua. Este timbre también es una invitación a recordar y reflexionar sobre la fundación de México-Tenochtitlán y su legado.”

700 años de historia: un legado sobre el agua

La fundación de México-Tenochtitlán en el año 1325 d.C. marcó el surgimiento de un poderoso imperio que dominaría gran parte del centro de Mesoamérica. Ubicada originalmente en un islote del lago de Texcoco, la ciudad fue construida con un sofisticado sistema de canales, calzadas y templos que maravillaron a los conquistadores españoles en el siglo XVI.

Con el paso del tiempo, sobre sus vestigios se levantó la actual Ciudad de México, convirtiéndose en un cruce simbólico entre el mundo indígena y el moderno.

El timbre, en este sentido, busca no solo conmemorar una fecha, sino rescatar la memoria de las civilizaciones originarias, su conocimiento, su arte y su cosmovisión.

¿Dónde conseguir el timbre?

El timbre ya está disponible en todas las oficinas postales del país y podrá ser adquirido tanto por coleccionistas como por ciudadanos interesados en participar de esta conmemoración histórica.

Además, se ha informado que el código QR integrado permitirá acceder desde cualquier dispositivo móvil a una página con contenido educativo, mapas, cronologías y datos arqueológicos sobre Tenochtitlán.

El lanzamiento del timbre forma parte de una serie de actividades organizadas por el Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad de México con motivo de los 700 años de México-Tenochtitlán, entre las que se incluyen exposiciones, conferencias, publicaciones editoriales y actos culturales en distintos puntos del país.

Te puede interesar

Seguridad nacional se fortalece: más de 26 mil detenidos y cientos de laboratorios destruidos


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE