Harfuch descarta vínculo del equipo de seguridad de Carlos Manzo con el crimen organizado

Harfuch informó que no hay indicios de que los escoltas del alcalde Carlos Manzo tuvieran relación con grupos delictivos. Reforzarán la seguridad en Michoacán tras los recientes hechos violentos.

Adolfo Flores · Hace 7 horas

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que no existen indicios de que el grupo cercano de escoltas y policías municipales que resguardaban al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tuvieran relación alguna con el crimen organizado.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Harfuch explicó que los escoltas del edil fueron quienes reaccionaron ante el ataque y que incluso uno de ellos abatió al agresor que privó de la vida al presidente municipal.

“Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con la delincuencia organizada. De hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, el que priva de la vida al alcalde. Son ellos los que reaccionan”, afirmó el titular de la Sedena.

El funcionario detalló que todos los elementos que integraban el primer círculo de seguridad del edil ya rindieron su declaración ante la Fiscalía General del Estado de Michoacán, con la que la dependencia trabaja de manera coordinada en la investigación.

Revisión de videos y avances en la identificación del agresor

El secretario confirmó que la investigación ya cuenta con material videográfico proveniente de negocios y cámaras de seguridad ubicadas en la plaza central de Uruapan, donde ocurrió el ataque.

“Tenemos imágenes que hemos obtenido de otros negocios, del agresor antes del evento, y de otras personas que estamos analizando. Sí, tenemos ya esos videos y estamos trabajando en ello”, explicó Hernández.

En cuanto a la identidad del presunto agresor, el funcionario señaló que aún no ha sido plenamente identificada, aunque existen indicios obtenidos de su vestimenta y movimientos previos, como su estadía en un hotel y su presencia en varios establecimientos.

“En cuestión de tiempo tendremos la identificación plena de este sujeto, así como del grupo delincuencial. Sabemos los grupos que operan en la zona: Los Viagras, Cártel Jalisco y otras células afines. No vamos a especular, pero daremos la información cuando se confirme”, indicó.

Michoacán tendrá refuerzo de seguridad federal

Tras los recientes hechos violentos en la entidad, el secretario de la Defensa confirmó que se reforzarán los operativos militares y de la Guardia Nacional en Michoacán, especialmente en Uruapan y sus alrededores.

“Por supuesto que se va a reforzar. Tenemos desde hace meses operaciones en curso en Michoacán. Hemos tenido detenciones relevantes y, por instrucciones de la Presidenta, continuaremos con estos operativos en el marco de la Estrategia Nacional Antiextorsión”, explicó.

OGH subrayó que los esfuerzos estarán enfocados en la investigación y captura de los responsables, priorizando el uso controlado de la fuerza y la colaboración interinstitucional con la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional.

“Vamos a reforzar siempre la seguridad en Michoacán, priorizando la investigación sobre el uso de la fuerza. Lo que necesitamos es ubicar a los delincuentes para hacer detenciones con operativos muy claros”, aseguró.

Sobre los disturbios en el Palacio de Gobierno

Respecto a los zafarranchos ocurridos frente al Palacio de Gobierno de Michoacán, donde se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías estatales, el secretario aclaró que la investigación corresponde a la Fiscalía estatal, aunque ofreció apoyo federal si así lo requiere la autoridad local.

“No es una investigación federal. Sabemos que lo tiene la Fiscalía de Michoacán, pero si requieren apoyo, por supuesto lo proporcionaremos”, apuntó.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del 1 de noviembre, ha desatado una ola de protestas y movilizaciones estudiantiles y sociales en Uruapan y Morelia.

La ciudadanía exige mayor seguridad y justicia, mientras las autoridades federales refuerzan la presencia de fuerzas armadas para contener los brotes de violencia y fortalecer las investigaciones.

Te puede interesar

Suspenden clases en Uruapan tras asesinato del alcalde Carlos Manzo: ¿qué escuelas se suman al paro y hasta cuándo?


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE