Ikon Midstream y Torm Agnes: combustible de contrabando ligado al CJNG

Reuters documenta que Ikon Midstream facilitó el ingreso de diésel al país con el buque Torm Agnes para Intanza, presunta fachada del CJNG.

Ricardo Justo · Hace 4 horas
La empresa Ikon Midstream jugó un papel clave en operaciones que permitieron que Intanza, empresa que se cree está ligada al CJNG. | Foto: Pexels.

La empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, jugó un papel clave en operaciones que permitieron que Intanza, compañía con base en Monterrey que se cree es fachada del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ingresara diésel de contrabando a México a bordo del buque Torm Agnes. Reuters documenta el viaje del petrolero desde su embarque en Canadá hasta la descarga en Ensenada y Guaymas, donde la carga fue trasladada rápidamente a pipas para su distribución.

El reportaje de Reuters detalla la maniobra: el diésel fue comprado en Canadá, declarado como lubricantes en la documentación y transportado en una nave contratada por Ikon Midstream, cuyo director y representante legal no respondieron a solicitudes de comentario. Autoridades y registros portuarios indican que Intanza recibió el cargamento, mientras que la naviera Torm dejó de operar con Ikon semanas después del incidente.

El contrabando y el robo de crudo se han convertido en la mayor fuente de ingresos no relacionados con el narcotráfico para los cárteles mexicanos, que aprovechan lagunas legales y el uso de empresas fantasma, documentación falsa y sobornos. Funcionarios de EU y México han empezado a llamar a estos petroleros la “flota oscura”, y las importaciones ilegales podrían representar hasta un tercio del mercado mexicano de diésel y gasolina, con un valor anual estimado en más de 20 mil millones de dólares.

El esquema opera mediante la evasión del impuesto IEPS: cargamentos declarados como productos exentos evaden tributos que pueden superar el 50% del valor de la carga. Además del contrabando, los cárteles roban combustible y crudo de Pemex, venden parte en Estados Unidos y emplean rutas por camión, tren y —en el caso del CJNG— también por buque, siendo ese salto a embarcaciones una señal de mayor sofisticación logística.

Expertos y fuentes entrevistadas por Reuters coinciden en que el CJNG ha desarrollado una red de contrabando en estados como Tamaulipas, operando con alto nivel de inversión y complejidad. Marisol Ochoa, experta en crimen organizado, subraya que pasar a operaciones marítimas «requiere alta sofisticación y demasiadas redes y conexiones de operación logística», evidenciando la evolución del mercado de combustibles ilícitos o huachicol fiscal en México.

Te puede interesar:

Harfuch reporta aseguramiento de 98 millones de litros de huachicol en el primer año de gobierno de Sheinbaum



QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE