IMSS aumenta 15% la pensión para jubilados en noviembre

El IMSS aplicará un incremento del 15% a pensionados bajo la Ley 73 que no tienen beneficiarios registrados, a partir del 3 de noviembre.

Israel Pantaleon · Hace 3 horas
IMSS aumenta 15% la pensión para jubilados en noviembre

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que en noviembre de 2025 se aplicará un incremento del 15% en la pensión mensual de los jubilados que cumplan ciertos requisitos. El ajuste beneficiará principalmente a quienes se encuentran bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 y no tienen familiares registrados como dependientes económicos.

El aumento formará parte del depósito correspondiente al mes de noviembre, programado para el lunes 3 de noviembre, cuando el IMSS realice los pagos a pensionados en todo el país.

De acuerdo con el instituto, el incremento responde al esquema de ayuda asistencial que otorga un 15% adicional a las personas pensionadas sin cónyuge, hijos o padres registrados como beneficiarios. Este apoyo busca compensar la falta de asignaciones familiares que, bajo la Ley 73, se otorgan a quienes sí cuentan con dependientes.

El IMSS precisó que el beneficio no se aplicará de forma automática. Los interesados deberán realizar el trámite correspondiente en su unidad médica o delegación, presentando documentación que acredite su condición de pensionado y la ausencia de beneficiarios dependientes.

Entre los documentos requeridos se incluyen una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente, CURP y, en su caso, una declaración que confirme no tener familiares registrados ante el instituto. Para quienes busquen registrar beneficiarios, se deberán presentar actas de nacimiento, constancias de estudios o certificados médicos según corresponda.

El esquema de incrementos también contempla otras asignaciones: un 15% adicional para pensionados con cónyuge o pareja registrada, un 10% por cada hijo menor o estudiante, y un 10% por cada padre dependiente. Sin embargo, estas asignaciones dependen de la actualización de datos y del reconocimiento formal de los familiares ante el IMSS.

Las autoridades del Seguro Social recomendaron a los pensionados verificar la información de sus beneficiarios en el sistema y realizar las gestiones con anticipación para garantizar que el aumento se refleje en el pago de noviembre.

El organismo subrayó que los recursos se depositarán de manera habitual en las cuentas bancarias registradas, por lo que no será necesario acudir físicamente a las sucursales. Solo en caso de inconsistencias, los beneficiarios deberán acudir a su clínica o ventanilla de pensiones.

Este ajuste representa un alivio económico para miles de jubilados que viven solos y dependen exclusivamente de su pensión, en un contexto de inflación que ha reducido el poder adquisitivo de los ingresos fijos.

De acuerdo con estimaciones de especialistas en seguridad social, los incrementos derivados de las ayudas asistenciales y asignaciones familiares pueden alcanzar hasta un 45% adicional en ciertos casos bajo la Ley 73, dependiendo del número de dependientes registrados.

Con este aumento, el IMSS busca fortalecer el bienestar de la población pensionada y reconocer su trayectoria laboral, reafirmando su compromiso con la seguridad social de los adultos mayores en México.

Te puede interesar:

Diputados avalan reestructuración integral de la Armada de México


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE