Mario Delgado llama a construir una educación incluyente en el ciclo escolar 2025-2026
Mario Delgado inauguró el ciclo escolar 2025-2026 e invitó a maestras y maestros a consolidar la Nueva Escuela Mexicana. 29 millones de estudiantes regresaron a clases en todo el país.

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, hizo un llamado a maestras y maestros de todo el país a consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y a construir juntos una educación incluyente, emancipadora y transformadora.
En la ceremonia de inicio de clases, realizada en la Escuela Secundaria Diurna N°1 “César A. Ruiz”, Delgado afirmó que este nuevo ciclo escolar representa un paso fundamental para profundizar la política educativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo eje central es garantizar el derecho universal a la educación con perspectiva social.
29 millones de estudiantes regresan a clases
De acuerdo con la SEP, este 1 de septiembre regresaron a clases:
- 23.5 millones de niñas y niños de Educación Básica en más de 231 mil escuelas del país, atendidos por 1.2 millones de docentes.
- 5.6 millones de jóvenes en el nivel Medio Superior, en más de 21 mil planteles.
- En total, 29 millones de estudiantes iniciaron el ciclo 2025-2026, cifra que aumentará a 34 millones con la incorporación de la Educación Superior.
En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina destacó que 2 millones de estudiantes iniciaron clases en 7 mil escuelas públicas y privadas, para lo cual se desplegaron 15 mil policías con el objetivo de garantizar un regreso seguro.
Nueva Escuela Mexicana: educación con conciencia social
Delgado subrayó que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) deben consolidarse como comunidades de aprendizaje, donde la reflexión crítica, la horizontalidad del diálogo y la experiencia docente se conviertan en ejes de transformación.
«La NEM es radical porque regresa a la raíz de lo que nos hace seres humanos plenos: el amor al territorio, a la comunidad y a los saberes; el sentido de vida por encima de la mera instrumentalización de los estudiantes como mano de obra, como pretendían los gobiernos neoliberales», enfatizó el titular de la SEP.
Además, exhortó a las madres y padres de familia a mantenerse cercanos al proceso educativo de sus hijas e hijos, al recordar que la participación de la comunidad es esencial para lograr una escuela verdaderamente transformadora.
Durante el acto protocolario, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, anunció la distribución de 6 millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres a estudiantes de secundaria, como parte de la estrategia para promover la igualdad, la no discriminación y la erradicación de la violencia de género.
«A las mujeres se les respeta, no se les golpea; las mujeres no son menos, son iguales», subrayó.
Por su parte, Clara Brugada resaltó que el 80% del magisterio en la Ciudad de México está integrado por mujeres, a quienes reconoció como “la herramienta más poderosa para la transformación social”.
En el evento participaron también la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Angélica Noemí Juárez Pérez, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX, Luciano Concheiro Bórquez, así como autoridades locales y representantes estudiantiles.
Al concluir la ceremonia, Mario Delgado, Clara Brugada y Citlalli Hernández entregaron Libros de Texto Gratuitos a estudiantes de secundaria, reafirmando el compromiso del gobierno federal y local con una educación pública gratuita, universal e incluyente.
Te puede interesar
Claudia Sheinbaum reconoce a Pueblos Indígenas y Afromexicanos en su Primer Informe de Gobierno