Mexicana sigue sin despegar: la aerolínea estatal acumula millonarios gastos y bajo desempeño
A casi dos años de su relanzamiento, Mexicana sigue sin despegar. La aerolínea estatal ha representado un gasto de más de 20 mil millones de pesos para el gobierno federal, sin lograr posicionarse entre las principales del país. Con un contrato millonario para la compra de aviones y bajo número de pasajeros en 2025, las dudas sobre su viabilidad siguen creciendo.
A casi dos años de su relanzamiento como la aerolínea del Estado mexicano, Mexicana continúa enfrentando turbulencias financieras y operativas. Fundada en mayo de 2023 bajo la administración federal y operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la empresa ha recibido una fuerte inversión pública sin lograr consolidarse como un jugador relevante en el sector aéreo nacional.
Hasta la fecha, Mexicana ha representado un gasto superior a los 20 mil millones de pesos para el gobierno federal. De esa cantidad, más de 6 mil millones de pesos ya se han ejercido, incluyendo el costo de adquisición inicial, subsidios operativos y el uso de aeronaves facilitadas en comodato por la Sedena.
Uno de los compromisos financieros más significativos es un contrato por 750 millones de dólares (alrededor de 15 mil millones de pesos) firmado para la compra de 20 aviones Embraer E192, de fabricación brasileña. Este acuerdo comenzó a ejecutarse en 2024 y está programado para completarse en 2027.
Pese a estos recursos, el desempeño de Mexicana en lo que va de 2025 ha sido discreto. En los primeros dos meses del año, la aerolínea registró un número reducido de pasajeros transportados, colocándose muy por debajo de otras compañías comerciales que operan en el país.
El proyecto, impulsado con el objetivo de ofrecer vuelos accesibles y conectar regiones estratégicas del país, ha sido criticado por su bajo impacto en el mercado, los altos costos públicos y la falta de una estrategia clara para competir con aerolíneas privadas ya consolidadas.
Mientras tanto, expertos del sector aeronáutico y legisladores opositores piden transparencia sobre los avances reales de la aerolínea y una evaluación objetiva del retorno de inversión que representa para el Estado mexicano.
¿Mexicana podrá remontar el vuelo o seguirá siendo una carga financiera para el país? La respuesta podría estar en el desarrollo de su flota, rutas y desempeño comercial en los meses venideros.
Te puede interesante:
Fórmula 1 asegura el Gran Premio de México hasta 2028 con renovación de contrato en la CDMX