México cita a embajador de EE.UU. tras ataque en el Pacífico
La SRE y Marina citaron al embajador de EE.UU. por el ataque del Pentágono a cuatro embarcaciones que dejó 14 muertos cerca de Acapulco.
El Gobierno de México, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, convocó al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, para sostener una reunión urgente con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, tras el ataque de fuerzas estadounidenses contra cuatro embarcaciones en el océano Pacífico, a unos 830 kilómetros de Acapulco, que dejó un saldo de 14 personas muertas y un sobreviviente.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el encuentro se realizó en un ambiente de “cordialidad y respeto mutuo”, pero con un mensaje firme: México no está de acuerdo con los ataques armados cerca de sus aguas y exigirá respeto a su soberanía, así como el cumplimiento de los tratados internacionales.
“La prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar y el respeto pleno a la soberanía nacional”, señaló la SRE en un comunicado.
Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) mantiene un operativo de búsqueda y rescate con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima para localizar al único sobreviviente, “por razones humanitarias” y en cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar.
Estados Unidos justifica el ataque
El titular del Departamento de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo tres ataques contra cuatro embarcaciones presuntamente operadas por “organizaciones narcoterroristas” que, según su versión, transportaban drogas por rutas del Pacífico oriental.
“Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaeda y recibirán el mismo trato. Los cazaremos y los eliminaremos”, advirtió Hegseth.
Según el Pentágono, los ataques se efectuaron en aguas internacionales y dejaron 14 muertos y un sobreviviente, quien fue entregado a las autoridades mexicanas para su rescate y asistencia médica.
Sin embargo, Washington no ha presentado pruebas que confirmen que las embarcaciones atacadas transportaban narcóticos, lo que ha generado críticas internacionales sobre la legalidad de la operación militar.
México pide respeto y cooperación
Durante el acto “Diplomacia naval y política exterior”, el canciller Juan Ramón de la Fuente subrayó que México “coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno”, reafirmando la postura del gobierno mexicano de actuar con “responsabilidad regional, vocación pacifista y respeto al derecho internacional”.
La presidenta Sheinbaum insistió en que se revisará el tema dentro del marco del acuerdo de seguridad bilateral con Estados Unidos, reiterando que México no avalará acciones que violen los tratados internacionales o pongan en riesgo vidas humanas.
El conflicto eleva la tensión en la región, donde el Pentágono ha intensificado su campaña antinarcóticos, con más de 57 muertos reportados desde el inicio de sus operaciones en el Caribe y el Pacífico, involucrando buques de guerra, bombarderos B-1B y el portaaviones USS Gerald R. Ford.
Te puede interesar
EE. UU. mata a 14 presuntos narcotraficantes en ataques a cuatro lanchas en el Pacífico


