México impulsa reforma estructural en seguridad: nace la Academia Nacional y se fortalece el sistema policial

El Gobierno de México lanza la Academia Nacional de Seguridad Pública e inicia la implementación de una nueva ley que profesionaliza y transforma el sistema policial.

Adolfo Flores · Hace 11 horas
Marcela Figueroa Franco presenta los avances de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el marco de la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó los primeros avances en la implementación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una de las reformas estructurales más relevantes en materia de seguridad del actual gobierno.

La funcionaria destacó que esta nueva legislación, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, coloca a las personas en el centro de la política de seguridad, a través del fortalecimiento institucional, la profesionalización del personal y una mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno.

“Esta ley es una apuesta clara por un modelo de seguridad más ético, profesional y con una profunda vocación de servicio”, señaló Figueroa Franco.

Una academia nacional para transformar la formación en seguridad

Uno de los pilares centrales de la reforma es la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, que tendrá como objetivo unificar y elevar los estándares de formación para los responsables de proteger a la ciudadanía.

Esta institución capacitará tanto a titulares de secretarías de seguridad y fiscalías estatales, como a altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios, así como a personal operativo especializado.

La primera generación de esta academia estará conformada por 250 agentes de investigación e inteligencia, quienes iniciarán un riguroso programa de formación de nueve meses a partir del 4 de agosto. Este grupo es parte de un total de mil jóvenes que ingresarán este año, seleccionados tras un proceso de reclutamiento que incluyó evaluaciones físicas, médicas, psicométricas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas.

Desde la publicación de la convocatoria el pasado 31 de marzo, más de 28 mil aspirantes con licenciatura han participado en el proceso, lo que evidencia una alta demanda y vocación por el servicio público en materia de seguridad.

Además, en el mes de septiembre dará inicio el primer curso dirigido a titulares de instituciones de seguridad y procuración de justicia, reafirmando el compromiso del gobierno federal con una capacitación especializada y con visión humanista.

Otro eje fundamental de la nueva ley es que, por primera vez, no sólo se evaluará al personal individualmente, sino también a las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia. Esto busca garantizar estándares mínimos de calidad y funcionamiento estructural en todo el país.

Por ejemplo, las secretarías de seguridad estatales deberán contar con áreas específicas como:

  • Operación policial
  • Asuntos internos
  • Carrera policial
  • Institutos o academias de formación

Mientras que las fiscalías estarán obligadas a tener áreas como:

  • Atención a víctimas
  • Policía de investigación
  • Servicios periciales
  • Fiscalías de alto impacto
  • Fiscalías de delitos de género

Además, se establecerá un modelo de profesionalización del personal según su función, y se evaluará el desempeño de mandos e instituciones. También se garantizarán prestaciones mínimas para las y los policías del país, como parte del esfuerzo por dignificar la labor policial.

Una transformación de fondo, no de forma

Figueroa Franco recalcó que la implementación de esta nueva ley refleja el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por construir un modelo de seguridad más humano, eficiente y centrado en el bienestar de la ciudadanía.

“Con estas acciones, damos los primeros pasos hacia un país más seguro, con instituciones sólidas y con mujeres y hombres formados con ética y amor a la patria”, concluyó.

Te puede interesar

México fortalece su compromiso por la igualdad: ONU Mujeres y la Secretaría de las Mujeres firman alianza


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE