México recuerda los sismos del 19 de septiembre: lecciones de fortaleza y unidad

El 19 de septiembre, México recuerda los sismos de 1985 y 2017, eventos que transformaron la cultura de protección civil y resaltan la importancia de la preparación ante desastres naturales.

Adolfo Flores · Hace 1 hora
Sismos de 1985 y 2017, eventos que transformaron la cultura de protección civil.

Este 19 de septiembre se conmemoran dos de los sismos más significativos en la historia reciente de México: el devastador terremoto de 1985 y el sismo de 2017. Ambos ocurrieron en la misma fecha, dejando huellas profundas en la memoria colectiva del país y transformando la forma en que se enfrenta la gestión de desastres naturales.

El terremoto de 1985: una tragedia que unió a México

A las 7:19 horas del jueves 19 de septiembre de 1985, un sismo de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México. El epicentro se localizó frente a la costa del estado de Michoacán, y su duración fue de aproximadamente un minuto y medio. Más de 200 edificios colapsaron en la capital, y se estima que más de 10,000 personas perdieron la vida. La respuesta inicial fue caótica debido a la falta de protocolos y recursos, pero la sociedad civil se organizó rápidamente, formando brigadas de rescate y apoyo a las víctimas. Este evento marcó un antes y un después en la cultura de protección civil en México.

El sismo de 2017: un recordatorio de la vulnerabilidad

Treinta y dos años después, el 19 de septiembre de 2017, otro sismo de magnitud 7.1 volvió a estremecer a México. Su epicentro se ubicó entre los estados de Puebla y Morelos, y afectó principalmente a la Ciudad de México y sus alrededores. A pesar de los avances en materia de prevención y respuesta, el sismo dejó un saldo de más de 300 personas fallecidas y miles de damnificados. La coincidencia de fechas entre ambos sismos subraya la constante amenaza sísmica que enfrenta el país. 

Lecciones aprendidas y la importancia de la preparación

Ambos sismos evidencian la necesidad de una cultura de prevención y respuesta ante desastres naturales. Desde 1985, México ha implementado sistemas de alerta sísmica, protocolos de evacuación y programas de capacitación para la población. El 19 de septiembre se ha establecido como el Día Nacional de Protección Civil, con simulacros anuales que buscan mantener a la población alerta y preparada.

La memoria de estos eventos nos recuerda la importancia de la solidaridad, la organización y la resiliencia ante la adversidad. Hoy, al conmemorar estos sismos, renovamos nuestro compromiso con la prevención y la protección de la vida humana frente a los desastres naturales.

Te puede interesar

Segundo Simulacro Nacional 2025: alerta llegará a celulares


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE