México supera los 130,000 desaparecidos: cifra más alta de América Latina según colectivos y la ONU

México supera los 130,000 desaparecidos, la cifra más alta de América Latina. Colectivos y familias alertan sobre desapariciones forzadas y la ONU abre un procedimiento especial contra el Estado mexicano.

Adolfo Flores · Hace 1 hora
Colectivos de víctimas alertan sobre una crisis de derechos humanos.

Más de 130,000 personas han sido registradas como desaparecidas en México, una cifra que excede los números de cualquier dictadura, conflicto armado o periodo de violencia en América Latina. Colectivos de víctimas alertan sobre una crisis de derechos humanos y piden la intervención internacional.

Colectivos de familiares y organizaciones civiles denunciaron que el número de desaparecidos en México ya supera el de episodios históricos de violencia en la región, como la dictadura militar en Argentina, el conflicto armado en Colombia o la guerra civil en Guatemala.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, actualmente hay más de 130,000 personas no localizadas, cifra que continúa en aumento pese a los cambios de gobierno y a la creación de instituciones especializadas en la búsqueda de desaparecidos.

Informe entregado a la ONU

Esta semana, los colectivos entregaron un informe al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, lo que llevó a la apertura de un procedimiento especial contra el Estado mexicano.
El documento señala la posible existencia de un patrón sistemático de desapariciones forzadas, en las que podrían estar involucradas autoridades estatales, municipales e incluso fuerzas federales.

El Comité de la ONU deberá evaluar las evidencias y determinar si México incurre en responsabilidad internacional por violaciones graves y generalizadas a los derechos humanos.

Voces de las familias

Madres buscadoras y colectivos expresaron que la crisis de desapariciones en México se ha convertido en una herida abierta que atraviesa generaciones. Denuncian que la falta de resultados en las investigaciones, la impunidad y la complicidad de autoridades han agravado la tragedia.

“Son más de 130,000 familias que viven en incertidumbre, con una ausencia que se vuelve eterna porque el Estado no garantiza justicia ni verdad”, afirmó una representante de los colectivos durante la entrega del informe.

Reacción internacional y presión al Estado mexicano

La apertura del procedimiento de la ONU coloca a México en el centro del escrutinio internacional. Organismos de derechos humanos, tanto nacionales como extranjeros, han exigido al gobierno federal medidas urgentes y efectivas para frenar esta crisis humanitaria.

El gobierno de México, por su parte, ha reiterado su compromiso de trabajar con organismos internacionales y ha señalado que mantiene esfuerzos en búsqueda, identificación forense y fortalecimiento institucional. Sin embargo, los resultados siguen siendo limitados frente a la magnitud del problema.

Te puede interesar

Más de 100 heridos tras marcha conmemorativa del 2 de octubre en CDMX


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE