México y Estados Unidos firman Plan Binacional para el control del gusano barrenador del ganado
México y Estados Unidos anunciaron hoy la firma del Plan de Acción Binacional APHIS-SENASICA.
México y Estados Unidos anunciaron hoy la firma del Plan de Acción Binacional APHIS-SENASICA para el control del gusano barrenador del ganado (GBG), un acuerdo que consolida la cooperación entre ambos países y establece medidas concretas para la protección del ganado y la reactivación de exportaciones.
El plan fue firmado por Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México, y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El documento, resultado de un taller de trabajo realizado del 22 al 24 de julio en la Ciudad de México, establece objetivos, metas y protocolos técnicos conjuntos para controlar y erradicar la plaga.
Medidas clave del plan
Entre las acciones más relevantes destacan:
- Regionalización del territorio nacional para concentrar esfuerzos de control.
- Monitoreo con trampas con atrayente de mosca, una estrategia innovadora para detectar y prevenir la dispersión del GBG.
- Movilización de ganado bajo certificación, que solo permitirá el traslado entre corrales certificados por SENASICA en origen y destino.
- Protocolo para importación segura de ganado sano por vía marítima, asegurando el flujo comercial sin riesgos sanitarios.
Estas medidas buscan prevenir la propagación del gusano barrenador del ganado, garantizar la salud animal y ofrecer certidumbre a los ganaderos, exportadores y la industria cárnica.
Impacto y colaboración binacional
El plan representa un hito en la cooperación México-Estados Unidos, pues formaliza compromisos, presupuestos y protocolos técnicos, abarcando:
- Control de la movilización del ganado.
- Vigilancia de la dispersión de la plaga.
- Importaciones y movimiento de ganado desde Centroamérica hacia México.
- Monitoreo en animales domésticos y fauna silvestre.
- Lineamientos para futuras decisiones sobre suspensiones de exportaciones.
Además, se cuenta con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)en la vigilancia de casos en fauna silvestre.
Nueva planta de moscas estériles en Chiapas
Como parte del plan, se habilitará una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, que producirá hasta 100 millones de moscas estériles por semana para intensificar la campaña de control y erradicación del GBG. Las obras comenzaron el 4 de julio de 2025 y se espera que la planta esté operativa en el primer semestre de 2026.
Con esta estrategia, México y Estados Unidos refuerzan su compromiso con la sanidad agropecuaria, la protección de la industria ganadera y la reactivación segura de la exportación de ganado, consolidando un modelo de colaboración internacional en beneficio de productores y consumidores.
Te puede interesar
Gerardo Fernández Noroña rinde informe de actividades en el Senado y destaca logros legislativos