Monetizar en TikTok México: así funciona el nuevo programa de recompensas
La CFE anunció que el costo de la luz subirá en nueve estados a partir de noviembre por el fin del subsidio de verano.
TikTok México lanzó su Programa de Recompensas para Creadores. Te explicamos cómo funciona, qué contenido monetiza y qué errores evitar.
TikTok México lanzó oficialmente su Programa de Recompensas para Creadores, una iniciativa que permite a los usuarios generar ingresos por sus contenidos. El esquema busca premiar la originalidad, calidad y retención de audiencia, pero exige cumplir con requisitos específicos.
Desde el 1 de octubre de 2025, los creadores que deseen monetizar deben tener al menos 10,000 seguidores, 100,000 visualizaciones en los últimos 30 días, ser mayores de edad, tener perfil público y residir en México. Además, el contenido debe respetar las Normas de la Comunidad de TikTok. La inscripción se realiza desde TikTok Studio, en la opción “Programa de Recompensas para Creadores”.
¿Qué tipo de contenido sí genera ingresos?
TikTok prioriza los videos originales de más de un minuto, con buena edición, narrativa clara y que mantengan la atención del público. El algoritmo considera factores como interacción, retención y calidad visual. Los pagos se realizan vía TikTok Wallet o PayPal, generalmente el día 15 del mes siguiente.
Sin embargo, no todo contenido es apto. Los videos que no aparecen en el feed “Para ti” tampoco califican para el programa. Entre los errores más comunes están el uso excesivo de duetos, pantallas divididas, reacciones sin sentido, publicidad encubierta o contenido copiado. También se penaliza el uso de clickbait, audios inapropiados o interacción artificial.
¿Qué hacer si tu video fue descalificado?
Los creadores pueden apelar si reciben una notificación de que su video no cumple con los requisitos. El plazo para hacerlo es de 80 días. Si la cuenta fue descalificada del programa, el tiempo para apelar se reduce a 30 días. El proceso se realiza desde la bandeja de entrada o directamente en el video afectado.
Aunque el programa representa una oportunidad real de ingresos, depender exclusivamente de él no es sostenible. Muchos creadores complementan con transmisiones en vivo, colaboraciones pagadas o venta de productos.
También te puede interesar:
Diputados avalan reestructuración integral de la Armada de México

