Muere Miguel Ángel García, mexicano víctima del ataque armado contra instalaciones del ICE en Dallas
Miguel Ángel García, padre de cuatro hijos, murió tras el ataque armado contra instalaciones del ICE en Dallas; es la segunda víctima mortal.
La violencia armada en Estados Unidos cobró una nueva víctima. Este martes 30 de septiembre se confirmó la muerte de Miguel Ángel García-Hernández, un mexicano de 32 años que resultó gravemente herido durante el ataque perpetrado contra una de las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas.
Miguel Ángel, originario de México y con dos décadas de residencia en Estados Unidos, era padre de cuatro hijos y se ganaba la vida como pintor de casas. Su historia se ha convertido en un símbolo de la vulnerabilidad de los migrantes en medio de la violencia que golpea al país vecino.
Miguel Ángel, padre y sostén de familia
De acuerdo con la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), el connacional recibió al menos cuatro disparos mientras se encontraba encadenado en la parte trasera de una camioneta oficial. Había sido arrestado el pasado 8 de agosto por conducir bajo los efectos del alcohol y posteriormente transferido a las autoridades migratorias.
Su esposa, Stephany Gauffeny, compartió un emotivo comunicado en el que lo describió como un “padre amoroso y sostén de la familia”:
“Su muerte es una tragedia sin sentido que ha dejado a nuestra familia destrozada. No sé cómo explicarles a nuestros hijos que su padre se ha ido”, expresó.
El mexicano permaneció conectado a un soporte vital casi una semana, hasta que su familia tomó la dolorosa decisión de retirarlo.
El ataque contra instalaciones del ICE
El tiroteo ocurrió el pasado 24 de septiembre, cuando un francotirador abrió fuego contra un centro del ICE en Dallas. La agresión dejó dos víctimas mortales, entre ellas Miguel Ángel, y sembró el miedo entre la comunidad migrante detenida en el lugar.
El atacante fue identificado como Joshua Jahn, de 29 años, quien se suicidó tras la agresión. Autoridades federales informaron que en el lugar se localizaron balas con la inscripción “ANTI-ICE” en tinta azul, así como notas manuscritas con referencias detalladas a las instalaciones del ICE, lo que confirma que se trató de un ataque planeado.
Aunque el tirador pretendía expresar su odio contra el gobierno, las víctimas fueron en su mayoría inmigrantes bajo custodia, lo que ha generado fuertes críticas sobre las condiciones de seguridad en los centros de detención migratoria.
Migrantes, en la línea de fuego
El caso de Miguel Ángel García ha despertado indignación entre organizaciones defensoras de derechos humanos y la comunidad latina en Estados Unidos. Para activistas, este ataque refleja la creciente vulnerabilidad de los inmigrantes detenidos en instalaciones del ICE, que muchas veces quedan expuestos a violencias ajenas a su situación migratoria.
Con su muerte, Miguel Ángel deja huérfanos a cuatro hijos y una viuda que exige justicia y seguridad para quienes, como él, buscan mejores oportunidades de vida en Estados Unidos.
Te puede interesar
Tiroteo en oficina del ICE en Dallas deja muertos y heridos: el agresor se suicidó tras el ataque