Pemex inicia 2025 con pérdidas millonarias y caída en producción petrolera

Pemex reportó pérdidas por más de 39 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025 y una caída del 11.3% en producción de crudo, lo que reaviva dudas sobre su viabilidad financiera.

Adolfo Flores · Hace 4 horas
Pemex arranca 2025 con pérdidas y menos crudo.

Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal más grande del país, reportó pérdidas por 39 mil 409 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, un resultado que contrasta drásticamente con la ganancia de 4 mil 696 millones de pesos obtenida en el mismo periodo del año anterior.

El desplome en los resultados financieros se suma a un descenso preocupante en su producción de crudo, que alcanzó un promedio de 1.615 millones de barriles diarios, lo que representa una caída del 11.3% frente al primer trimestre de 2024.

Según Pemex, esta disminución se debe principalmente a retrasos en la terminación de pozos petroleros complejos y a menores rendimientos en algunos de sus campos activos. La compañía enfrenta también desafíos estructurales en términos de eficiencia operativa, deuda acumulada y presión internacional por la transición energética.

La situación financiera de la paraestatal revive el debate sobre su viabilidad a largo plazo y el peso que representa para las finanzas públicas. Si bien la administración actual ha defendido una política energética centrada en Pemex como eje estratégico del desarrollo nacional, los números actuales ponen en tela de juicio su efectividad y sostenibilidad.

Expertos en el sector energético advierten que la falta de inversión en tecnología, la concentración de recursos en proyectos de refinación poco rentables y la lentitud en la exploración de nuevas reservas podrían seguir arrastrando los resultados de la empresa en los próximos trimestres.

En contraste con el optimismo mostrado por el gobierno federal en años recientes, los datos más recientes pintan un panorama incierto para la empresa productiva del Estado, cuya salud financiera sigue siendo una de las principales preocupaciones macroeconómicas del país. 

Comienza la integración vertical de Pemex y reconocimiento a la soberanía nacional


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE