Piperos realizan “mega bloqueo” en CDMX y Edomex tras clausura de pozos por Operativo Caudal
Mega bloqueo de piperos en vialidades de CDMX y Edomex tras la clausura de pozos irregulares por el Operativo Caudal; exigen diálogo con autoridades.
La mañana de este lunes 27 de octubre, decenas de piperos y purificadores de agua potable realizaron un “mega bloqueo” en múltiples vialidades de la Ciudad de México y el Estado de México, en protesta por la clausura de pozos irregulares llevada a cabo durante los últimos días dentro del Operativo “Caudal”, implementado por autoridades estatales y federales.
De acuerdo con asociaciones, cooperativas y trabajadores independientes, las medidas emprendidas por el gobierno han afectado su fuente de ingreso y el suministro de agua potable para miles de familias. Los manifestantes aseguran que “no son delincuentes”, sino trabajadores que buscan llevar el vital líquido a los hogares.
“Nos están criminalizando injustamente. Muchos pozos estaban en revisión, no en robo. Queremos trabajar con regularidad y garantizar el abasto de agua a las colonias”, señalaron integrantes de una de las cooperativas de piperos del Valle de México.
Operativo “Caudal”: cierre de pozos y combate al robo de agua
El Operativo “Caudal” fue desplegado el pasado viernes con el objetivo de desarticular redes dedicadas al robo y comercialización ilegal de agua. En el Estado de México, el operativo abarcó 48 municipios, con participación de autoridades estatales, municipales y federales.
Las clausuras se realizaron en zonas donde se detectaron tomas clandestinas, manipulación de ductos y extracción no autorizada del recurso.
Sin embargo, trabajadores del sector denunciaron que las medidas también afectaron pozos en regla o en proceso de regularización, dejando sin agua a numerosas colonias que dependen del abasto por pipas.
Vialidades afectadas por los bloqueos
El “mega bloqueo” provocó graves afectaciones viales en la capital y el Valle de México desde las primeras horas del día.
Hasta el mediodía, las siguientes vialidades se encontraban colapsadas o con cierres intermitentes:
- Vía Morelos
- Lechería–Texcoco
- Avenida Central
- Bordo de Xochiaca y Las Torres (Nezahualcóyotl)
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Puebla
- Avenida Insurgentes Norte y Calzada Ticomán
- Calzada Ermita Iztapalapa
Cientos de vehículos quedaron varados durante horas, afectando principalmente a trabajadores que se dirigían a la Ciudad de México.
Hasta la tarde de este lunes, no se ha confirmado un acercamiento formal entre los representantes de los piperos y las autoridades de la Ciudad de México o del Estado de México.
Trascendió que los manifestantes podrían mantener los bloqueos hasta obtener una mesa de diálogo que permita revisar caso por caso las clausuras de pozos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó desvíos en distintos puntos de la capital, mientras que la Guardia Nacional reportó afectaciones prolongadas en las autopistas México–Puebla y México–Toluca.
Postura de los piperos
Los trabajadores insisten en que su labor es esencial para las comunidades que no cuentan con acceso regular a la red de agua potable. Aseguran que el cierre de los pozos, sin alternativas inmediatas, pone en riesgo el abasto en colonias populares de municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Iztapalapa y Tláhuac.
“No queremos enfrentamientos, queremos soluciones. Si cierran los pozos, que nos digan cómo vamos a seguir abasteciendo a la gente”, expresó uno de los voceros del movimiento.
Te puede interesar
ONU Mujeres se une a la Mega Procesión de las Catrinas 2025 con “Catrinas por la Igualdad”

