Ricardo Monreal impulsa la participación política femenina en el Tercer Parlamento de la UNAM
Ricardo Monreal inauguró el Tercer Parlamento de la UNAM en San Lázaro y llamó a sembrar la inquietud política y social en la juventud universitaria.
En el marco del 2025, Año de la Mujer Indígena, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, inauguró el Tercer Parlamento de la UNAM, Edición Minerva, celebrado en la Cámara de Diputados, un espacio dedicado exclusivamente a mujeres universitarias con el objetivo de fomentar su formación legislativa y liderazgo político.
Durante su discurso, Monreal destacó la importancia de sembrar en la juventud la inquietud, la inconformidad y el interés por los problemas sociales.
“Es fundamental que a la juventud se le siembre la semilla de la inquietud, la inconformidad y la preocupación por los problemas comunes, para que cuando nos sustituyan lo hagan mejor que nosotros”, expresó el legislador.
Formación política con enfoque de igualdad de género
El coordinador del grupo parlamentario de Morena explicó que esta edición del Parlamento Universitario está integrada únicamente por mujeres de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su propósito, dijo, es formarlas y capacitarlas en los procesos legislativos y en la defensa de sus ideas dentro de un entorno político simulado, pero basado en las reglas reales del Congreso.
“Me hubiera gustado tener una formación como esta cuando fui diputado por primera vez en 1988. Por eso impulso continuamente cursos para jóvenes, hombres y mujeres”, señaló Monreal.
Monreal subrayó que de los 253 legisladores de Morena, 140 son mujeres, reflejo de la paridad de género y del impulso femenino en todos los sectores del país.
“La mujer está empujando muy fuerte en todos los ámbitos: cultural, artístico, político, público y privado”, enfatizó.
Temas del Parlamento Minerva
Las participantes del Tercer Parlamento de la UNAM debatieron propuestas en materia de:
- Atención respetuosa a la maternidad, parto y puerperio.
- Órdenes de protección digital para prevenir la revictimización.
- Igualdad sustantiva en el acceso a la propiedad y la educación.
Para ello, se conformaron grupos parlamentarios simbólicos —Blanco, Rosa, Púrpura y Verde— y comisiones de Educación, Justicia, Salud y Vivienda, que simularon los trabajos del Poder Legislativo mexicano.
Monreal alentó a las jóvenes universitarias a continuar su camino en la vida pública:
“Espero que algún día sean diputadas federales, senadoras, presidentas municipales o funcionarias. Que este ejercicio las inspire a participar en el sector público del país.”
El acto concluyó con la toma de protesta de la Mesa Directiva Juvenil, integrada exclusivamente por universitarias, quienes iniciaron una sesión ordinaria de simulación parlamentaria para debatir sus iniciativas.
Te puede interesar
Claudia Sheinbaum presenta su libro: Diario de una transición histórica
