SCJN ordena a minera canadiense pagar deuda fiscal de 2,868 millones

La SCJN confirmó que Primero Empresa Minera debe pagar 2,868 millones de pesos en impuestos al SAT por adeudos fiscales del ejercicio 2012.

Ricardo Justo · Hace 4 horas
SCJN ordena a minera canadiense realizar el pago de una deuda fiscal. | Foto: Wikimedia Commons.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó firme la sentencia que obliga a Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, a pagar un crédito fiscal de 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos. El monto corresponde al impuesto sobre la renta (ISR) y al impuesto empresarial a tasa única (IETU) del ejercicio fiscal 2012, además de recargos, actualizaciones y multas. Con esta resolución, la Corte pone fin a un prolongado litigio entre la minera y las autoridades hacendarias mexicanas.

Por unanimidad, el pleno de la SCJN aprobó el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien revocó un acuerdo de febrero emitido por la entonces presidenta Norma Piña Hernández. Dicho acuerdo había admitido un amparo directo en revisión promovido por la minera, identificado como 276/2025, pero el asunto fue desechado tras resolver el recurso de reclamación 105/2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La resolución reafirma la validez de los créditos fiscales exigidos por el SAT.

Durante la sesión, Batres reveló que la empresa había solicitado aplazar la resolución del caso argumentando que mantenía un diálogo con la autoridad fiscal para negociar su deuda. Sin embargo, la ministra precisó que “no existe ningún mecanismo alternativo de solución” en la normativa aplicable, por lo que no procedía el aplazamiento. Con ello, la Corte ratificó la obligación de pago y cerró la posibilidad de un nuevo diferimiento en el proceso.

La minera canadiense alegó la inconstitucionalidad de artículos del Código Fiscal de la Federación y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, pero Hacienda sostuvo que el caso carecía de relevancia constitucional. Los ministros coincidieron en que el sistema tributario vigente permite desestimar estos planteamientos y que los hechos expuestos por la empresa no constituyen una situación excepcional. Además, recordaron que la minera ya había promovido otros amparos sobre los mismos artículos, todos resueltos previamente por la Corte.

Finalmente, el 23 de octubre, la SCJN multó a Primero Empresa Minera con 70 UMA (casi 8 mil pesos) por promover un recurso infundado contra la ministra Yasmín Esquivel, intentando retrasar el juicio. La ministra María Estela Ríos calificó la acción como una “argucia procesal” y destacó que la sanción tiene un carácter ejemplar. Con esta decisión, la Corte busca evitar maniobras dilatorias y reafirmar el principio de responsabilidad fiscal de las empresas que operan en México.

Te puede interesar:

SCJN declara inconstitucional exigir pruebas extra para obtener pasaporte


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE