SCJN rechaza aplazamiento de juicios fiscales de TV Azteca y Elektra

La SCJN negó posponer los juicios fiscales de TV Azteca y Elektra, que suman más de 48 mil millones de pesos en adeudos con el SAT.

Ricardo Justo · Hace 2 horas
La SCJN niega el aplazar los juicios contra TV Azteca y Elektra.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, rechazó posponer la resolución de siete juicios fiscales promovidos por TV Azteca y Grupo Elektra, luego de que ambas empresas solicitaran aplazar los fallos bajo el argumento de haber enviado una petición al gobierno federal para “ajustar” los montos de sus adeudos.

Con esta decisión, el máximo tribunal mantiene el curso de los procesos que involucran a las compañías del Grupo Salinas.

Es la segunda vez en menos de dos semanas que las empresas de Ricardo Salinas Pliego buscan frenar las resoluciones de la Corte en sus litigios fiscales. En el Alto Tribunal permanecen pendientes ocho casos relacionados con compañías del conglomerado, que impugnan créditos fiscales que, de acuerdo con estimaciones de la autoridad hacendaria, ascienden a 48 mil 393 millones 975 mil 821 pesos, considerando multas, recargos y actualizaciones.

Elektra y TV Azteca argumentaron que, en caso de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acepte los ajustes solicitados, la intervención de la SCJN sería innecesaria. No obstante, las notificaciones judiciales señalan que “no existe disposición legal” que permita al ministro presidente suspender los fallos, pues la Corte debe garantizar el acceso a la justicia y emitir resoluciones dentro de los plazos establecidos por la ley.

Además, ambas empresas presentaron recursos de impedimento contra las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, buscando evitar su participación en cinco de los juicios, pero las solicitudes también fueron rechazadas por la presidencia de la Corte. Anteriormente, el 27 de octubre, Grupo Elektra promovió dos peticiones similares para impedir la intervención de nueve ministros en casos que suman 34 mil 373 millones de pesos en créditos fiscales.

Días después, Grupo Salinas solicitó al gobierno de Claudia Sheinbaum actualizar los montos de su deuda con el SAT, afirmando que podría liquidarla en menos de diez días. Sin embargo, la mandataria respondió que no es necesaria ninguna mesa de diálogo, sino el cumplimiento directo del pago. “Lo único que hemos dicho es: paga lo que debes, ahí están las oficinas del SAT y las transferencias electrónicas”, señaló la Presidenta el 28 de octubre.

Te puede interesar:

Claudia Sheinbaum lanza el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato del alcalde de Uruapan


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE