SENASICA gradúa 14 binomios caninos para prevenir plagas y enfermedades agropecuarias

México y Centroamérica cuentan con 14 nuevos binomios caninos capacitados para detectar plagas y enfermedades como la peste porcina africana y el gusano barrenador del ganado, fortaleciendo la sanidad agropecuaria.

Adolfo Flores · Hace 1 minuto
Binomios caninos graduados por SENASICA realizan demostraciones de detección de plagas y enfermedades agropecuarias durante la 73.ª ceremonia en Ceacan.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), incorporó 14 nuevas unidades caninas que fortalecerán la inspección de mercancías agroalimentarias en México, República Dominicana y Guatemala, con el objetivo de reducir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades de origen animal y vegetal.

Durante la 73.ª graduación de binomios en el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), los nuevos manejadores y sus perros demostraron sus habilidades tras seis semanas de entrenamiento en la detección de productos de riesgo, que incluyen frutos frescos, cárnicos, lácteos, plántulas y restos de materia orgánica.

Distribución de los binomios:

  • Diez caninos especializados en productos cárnicos serán enviados a República Dominicana, donde se ha detectado la peste porcina africana (PPA).
  • Un binomio de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Ciudad Hidalgo, Chiapas, para detectar productos porcinos.
  • Tres binomios entrenados en la detección de heridas infectadas y gusaneras identificarán la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG); dos se incorporarán a la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA) y uno al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA).

Durante la ceremonia, los binomios realizaron demostraciones de búsqueda con productos con esencia de GBG, utilizando carruseles de biodetección, simuladores de invernadero y escenarios aeroportuarios adaptados a las condiciones del sur-sureste de México y Centroamérica.

Pedro Macías Canales, director de Gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios de SENASICA, destacó que la colaboración con OIRSA, Opormex y ASICA impulsa un objetivo común: proteger la productividad de los productores agropecuarios y prevenir problemas sanitarios en la región.

En los últimos 18 años, el programa de formación de binomios ha graduado más de 600 equipos, muchos de ellos activos en Centroamérica; República Dominicana cuenta actualmente con 30 unidades caninas operativas.

Alejandra Gutiérrez Becerril, jefa de Planeación de ASICA, resaltó que la colaboración estatal es clave para contener la diseminación del GBG. Por su parte, Jorge Espinoza Vázquez, representante de Opormex, reconoció el compromiso del Ceacan y el talento de los manejadores caninos.

Te puede interesar

El Mayo Zambada se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE