Sentencian a los 10 detenidos del Rancho Izaguirre, centro de entrenamiento criminal en Jalisco

La Fiscalía de Jalisco logra sentencia contra los 10 detenidos del Rancho Izaguirre, señalado como centro de entrenamiento criminal al servicio del crimen organizado.

Adolfo Flores ·  09 DE JULIO DE 2025
Autoridades aseguran el Rancho Izaguirre

La Fiscalía del Estado de Jalisco obtuvo una sentencia condenatoria contra los diez individuos detenidos en el llamado Rancho Izaguirre, un predio rural señalado como centro de adiestramiento para miembros de la delincuencia organizada. Con esta resolución judicial, se confirma la operación de estructuras delictivas que utilizaban zonas rurales del estado para preparar operativos armados.

El rancho, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, fue intervenido en 2023 durante un operativo encabezado por fuerzas estatales y federales. En el sitio se hallaron armas largas, municiones, equipo táctico, vehículos blindados, estructuras simuladas para entrenamiento tipo militar y evidencias que sugerían prácticas de combate.

Según la Fiscalía, los detenidos recibían instrucción intensiva en tácticas de emboscada, uso de armamento de alto poder, comunicación encriptada y desplazamiento en zonas urbanas y rurales. Testimonios recabados durante la investigación confirmaron que el rancho funcionaba como un centro de formación para células delictivas, presuntamente ligadas a un cártel de alcance nacional.

“Con esta sentencia, se reafirma el compromiso del Estado de Jalisco de combatir frontalmente a las estructuras criminales que operan bajo métodos paramilitares”, señaló un vocero de la Fiscalía durante una rueda de prensa.

Delitos y penas impuestas

Los 10 imputados fueron declarados culpables por los delitos de delincuencia organizada, portación ilegal de armas de uso exclusivo del Ejército, y posesión de equipo táctico y vehículos con blindaje artesanal. Las penas impuestas oscilan entre 35 y 50 años de prisión, dependiendo del nivel de participación de cada acusado.

Además, se abrió una segunda línea de investigación para identificar a instructores y financiadores que pudieran haber operado en la zona sin haber sido capturados durante el operativo.

La sentencia fue celebrada por autoridades estatales como un avance en la lucha contra la profesionalización de grupos delictivos, mientras que especialistas en seguridad advierten que el uso de ranchos y zonas rurales para entrenamiento criminal representa un patrón creciente en distintos puntos del país.

El caso del Rancho Izaguirre se suma a una serie de intervenciones recientes en Jalisco, entidad que ha sido epicentro de disputas entre organizaciones criminales, en particular por su cercanía con corredores estratégicos para el trasiego de armas, drogas y personas.

Te puede interesar

Norma Piña y Hugo Aguilar revisan transición en la SCJN


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE