Sheinbaum impulsa el “Plan México” ante empresarios del Foro Económico Mundial
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló ante empresarios del Foro Económico Mundial los ejes del Plan México, una estrategia nacional para impulsar inversión, innovación y desarrollo equitativo.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México ante empresarios y representantes de 17 países del Foro Económico Mundial (WEF), una estrategia de desarrollo que busca consolidar el crecimiento económico, promover la inversión y reducir desigualdades mediante proyectos de infraestructura, energía, educación e innovación.
Durante el encuentro celebrado en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el nuevo modelo económico pretende fortalecer el mercado interno, elevar los salarios y garantizar que la prosperidad llegue a todos los sectores sociales. “No puede haber prosperidad en un país si no es compartida”, subrayó la mandataria.
El Plan México plantea un enfoque de crecimiento sostenible basado en la soberanía energética y alimentaria, la inversión pública y privada, y la modernización de la administración pública. La presidenta insistió en que el objetivo no solo es atraer capital extranjero, sino también impulsar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones.
Entre los principales ejes del plan destacan proyectos de infraestructura orientados a fortalecer la conectividad del país, con nuevas vías ferroviarias, carreteras, aeropuertos y puertos estratégicos. Además, se prevé la construcción de 1.7 millones de viviendas durante el sexenio y la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, con incentivos especiales para regiones del sur-sureste.
En materia energética, Sheinbaum anunció la meta de generar 26 mil megawatts a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en conjunto con inversión privada, además de impulsar 158 proyectos de transmisión eléctrica. La estrategia también busca fortalecer la producción petrolera de Pemex con una meta de 1.8 millones de barriles diarios y mayor aprovechamiento del gas natural.
El componente educativo forma otro pilar central del plan. El gobierno federal proyecta 200 mil nuevos espacios en educación media superior y 330 mil en educación superior, con el propósito de elevar la capacidad de formación técnica y científica nacional. Asimismo, se busca reducir en 50 % los trámites gubernamentales mediante la digitalización y simplificación administrativa.
Durante la presentación, la presidenta anunció el próximo lanzamiento de la iniciativa “México, país de innovación”, que promoverá la formación científica, la banca de desarrollo para proyectos tecnológicos, los servicios de ingeniería y la creación de un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
El evento también contó con la participación de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, quien aseguró que el Foro Económico Mundial reconoce a México como un país con amplias oportunidades de crecimiento e inversión internacional. Según datos de la Secretaría de Economía, actualmente existen proyectos en trámite por 298 mil millones de dólares.
Sheinbaum aprovechó la reunión para enviar un mensaje de optimismo a los inversionistas, resaltando la solidez de la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, socios estratégicos bajo el T-MEC. Destacó que la estabilidad económica y la ubicación geográfica de México colocan al país en una posición privilegiada para aprovechar la relocalización de cadenas de suministro.
Pese a su ambición, el Plan México enfrenta desafíos importantes: garantizar el financiamiento público y privado, asegurar la coordinación entre los tres niveles de gobierno y mantener la continuidad presupuestal y política a lo largo de su ejecución. Además, el gobierno deberá equilibrar la expansión productiva con criterios de sustentabilidad ambiental y respeto a las comunidades locales.
El Plan México se perfila así como el eje rector de la administración de Sheinbaum, con una visión que combina crecimiento económico, justicia social y transición tecnológica. La presidenta aseguró que la estrategia no solo busca atraer inversión, sino “construir un país más próspero, innovador y equitativo para todos los mexicanos”.
Te puede interesar:
Sheinbaum reconoce diferencias con EE. UU. previo a revisión del T-MEC y prepara llamada con Trump
