Sheinbaum informa que se modificó acuerdo con FIFA para exención fiscal por el Mundial 2026

Claudia Sheinbaum anuncia que se modificó el contrato con FIFA de 2015 para la exención de impuestos a beneficiarios del Mundial 2026, incluidos socios y empresas.

Adolfo Flores · Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que se han realizado modificaciones al acuerdo con la FIFA para exención de impuestos a personas físicas y morales que participen en actividades relacionadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026, y subrayó que el contrato original fue firmado en el 2015, durante la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que “nosotros cambiamos algunas de esas características que se habían firmado en aquella época, pero ya era un contrato firmado, y por tanto lo establece la ley, porque así tiene que ser (…) Es un contrato que se firmó en 2015; podemos pedirlo y mostrarlo para que se conozca su contenido”. 

La exención fiscal está incluida en el proyecto de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026 y aplica para personas físicas y morales, residentes nacionales o extranjeros, que participen directa o indirectamente en la organización, desarrollo, realización y logística de la Copa Mundial 2026. 

Según medios especializados, la disposición refiere que la FIFA deberá entregar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la lista de las personas físicas o morales que participarán en el evento, aunque será el SAT el órgano que finalmente determine los beneficiarios. 

El acuerdo original firmado en 2015 (o versiones similares del contrato con la FIFA) se conocía como la “Garantía y Declaración Gubernamental”, mediante la cual México, junto con Estados Unidos y Canadá, asumía una serie de compromisos fiscales y logísticos para albergar partidos del Mundial 2026. 

La presidenta destacó que las modificaciones realizadas por su administración buscan transparentar y acotar los beneficios fiscales pactados previamente, con el objeto de asegurar que dichos estímulos cumplan con las exigencias de organización del evento y generen un impacto económico positivo para el país. 

La medida, sin embargo, ha generado debate. Algunos expertos y representantes del sector tributario expresaron preocupación por la señal que envía la exención fiscal, en un momento de exigencia por mayor recaudación y ajustes en el sistema tributario. Se señala que aunque México se encuentra entre los países sede del Mundial 2026, la concesión de exenciones fiscales “puede costar billones” de pesos al fisco si no se regula con claridad. 

El Gobierno argumenta que los beneficios que derivarán del evento —turismo, inversión, generación de empleos temporales, derrama económica— justifican la exención, siempre y cuando exista una adecuada supervisión, transparencia y participación de sectores productivos nacionales.

Te puede interesar

Jalisco se prepara para el Mundial 2026 con el FIFA Fan Fest Guadalajara


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE