Sheinbaum y el INPI refuerzan Planes de Justicia para pueblos originarios en Michoacán

El Gobierno de México invertirá 3,898 millones de pesos para fortalecer el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha y poner en marcha nuevas estrategias para comunidades Nahuas, Mazahuas, Otomíes y Pirindas.

Israel Pantaleon · Hace 48 minutos
Sheinbaum y el INPI refuerzan Planes de Justicia para pueblos originarios en Michoacán

En Palacio Nacional, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió al director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, quien informó sobre los avances en la implementación del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, durante la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Ante la presencia del gabinete legal y ampliado, Regino Montes destacó que el Gobierno de México dará continuidad y profundidad al Plan de Justicia P’urhépecha, una iniciativa que busca atender las demandas históricas de las comunidades indígenas del estado.

El titular del INPI subrayó que la inversión destinada asciende a 3 mil 898 millones de pesos, recursos que permitirán impulsar proyectos de desarrollo, infraestructura, educación, salud y fortalecimiento cultural en los municipios de la región P’urhépecha.

Regino Montes enfatizó que este esfuerzo forma parte del compromiso del gobierno federal de garantizar el bienestar, los derechos y la participación de los pueblos originarios en la transformación nacional.

Además, anunció que se pondrán en marcha nuevos planes de justicia dirigidos al Pueblo Nahua de la Costa de Michoacán y a los Pueblos Mazahua, Otomí y Pirinda del Oriente del estado, con el fin de atender las necesidades específicas de cada comunidad.

Estos planes buscan promover el desarrollo regional con una visión intercultural y de justicia social, fortaleciendo la autonomía y la identidad de los pueblos indígenas de Michoacán.

Durante su intervención, Regino Montes señaló que los Planes de Justicia son una política pública de Estado impulsada desde el Gobierno de México para revertir décadas de rezago, exclusión y marginación.

Asimismo, expresó que el trabajo coordinado entre las autoridades federales, estatales y comunitarias será fundamental para garantizar la eficacia de estas acciones.

Con estos planes, el Gobierno de México busca consolidar un modelo de desarrollo con enfoque territorial y cultural, que reconozca la diversidad de los pueblos originarios y promueva la paz y la justicia social en Michoacán.

La presidenta Sheinbaum refrendó su compromiso de dar continuidad a los programas de justicia indígena iniciados en la pasada administración, y aseguró que su gobierno mantendrá el diálogo permanente con las comunidades para fortalecer la gobernabilidad y la inclusión.

Estos esfuerzos, apuntó el INPI, reflejan la voluntad del Estado mexicano de avanzar hacia una transformación con rostro indígena, donde la equidad, el respeto y la participación comunitaria sean pilares del desarrollo nacional.

Te puede interesar:

Copa Mundial 2026 es para compartir lo que somos: un pueblo empoderado, afirma Claudia Sheinbaum


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE