SICT aclara que apps de transporte no están autorizadas para operar en aeropuertos de México
La SICT informa que Uber y plataformas similares no tienen permiso para operar en aeropuertos del país; la suspensión judicial no equivale a autorización.
La SICT informó mediante comunicado que las empresas de transporte por aplicación, como Uber y otras plataformas digitales similares, no cuentan con autorización oficial para operar dentro de los aeropuertos del país a pesar de recientes resoluciones judiciales que favorecen la suspensión de operativos de seguridad.
La dependencia explicó que la suspensión otorgada por el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México a Uber no constituye un permiso para que dicha empresa o plataformas análogas carguen o dejen pasaje en las terminales aéreas mexicanas. La suspensión únicamente ordena que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su reglamento, y que no sean arbitrarios o discriminatorios.
Según lo señalado por la SICT, la autoridad competente, la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), no ha expedido ningún permiso a empresas de plataformas digitales para prestar servicios de transporte de pasajeros hacia o desde aeropuertos mexicanos.
La aclaración surge en un contexto de creciente demanda por movilidad y transporte en las terminales aéreas, sobre todo ante eventos internacionales como la Copa Mundial de Fútbol 2026, y genera tensión entre las plataformas digitales, los taxistas autorizados y las autoridades federales. En su comunicado, la SICT exhortó a los usuarios a utilizar únicamente los servicios autorizados oficialmente, como taxis con permiso, transporte turístico o autobuses con concesión para operar desde aeropuertos.
Por su parte, Uber ha argumentado que una suspensión judicial le permite operar en más de 70 aeropuertos del país sin riesgo de que sus conductores sean detenidos por la Guardia Nacional, aunque reconoce que esto no representa una autorización plena y ha solicitado una regulación clara para plataformas digitales.
Este pronunciamiento de la SICT plantea un escenario de incertidumbre para los usuarios que utilizan aplicaciones para transporte hacia aeropuertos y destaca la necesidad de que las plataformas, las autoridades de transporte y los operadores de terminales aéreas lleguen a un marco regulatorio definido que garantice legalidad, seguridad y competencia equitativa.
Te puede interesar
Uber gana batalla legal y podrá operar en aeropuertos de México

