¿Te cobraron de más? Aquí dónde denunciar aumento ilegal de tarifa de transporte

Usuarios denuncian cobros extra en unidades del Edomex y CDMX. Te decimos dónde denunciar aumento a tarifa de transporte público para proteger tus derechos.

Ricardo Velez · Hace 2 horas
¿Te cobraron de más? Aquí dónde denunciar aumento ilegal de tarifa de transporte

Habitantes del Estado de México y la Ciudad de México han reportado aumentos ilegales en la tarifa del transporte público, aún cuando las autoridades no han aprobado ajuste alguno. En medio de protestas y quejas ciudadanas, la pregunta que surge es clara: ¿dónde denunciar aumento a tarifa de transporte público cuando te cobran de más?

Desde el 1 de octubre, algunas rutas en el Valle de Toluca comenzaron a cobrar $14 pesos cuando la tarifa autorizada sigue siendo de $12, según denuncias de los usuarios. En varios camiones ya aparecen calcomanías anunciando el ajuste no avalado por las autoridades estatales. En respuesta, la Secretaría de Movilidad del Edomex (SEMOV) retiró esas calcomanías y reiteró que no ha autorizado modificación alguna.

Canales de denuncia en CDMX

En la capital del país los usuarios pueden acudir a la Secretaría de Movilidad (Semovi) y reportar cobros indebidos mediante:

  • Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) a través de atencionciudadana.cdmx.gob.mx
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Teléfono Locatel: *0311
  • Redes sociales oficiales: @LaSemovi y @VigiMoviCDMX

Al denunciar, proporciona datos como: tipo de unidad, número de placa, ruta, fecha y hora del cobro, lugar donde ocurrió el incidente, y si es posible foto o video como evidencia.

Denuncias permitidas en el Edomex

En el Estado de México, los ciudadanos pueden elevar su queja vía la SEMOV estatal, usando estos canales:

  • Teléfono de atención ciudadana: 800 890 1950
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Redes sociales oficiales del organismo 
  • Módulos de atención ciudadana en Centros de Servicios Administrativos

Al igual que en CDMX, es fundamental aportar datos como unidad, ruta, hora, lugar y evidencias para respaldar la denuncia.

Este fenómeno ocurre pese a que las autoridades han dicho que aún no hay autorización para aumentos tarifarios. En el Valle de Toluca, transportistas colocaron avisos anticipando el cobro de $14, pero SEMOV intervino para eliminarlos.

Usuarios han manifestado su enojo en redes, reportando que algunas unidades cobran sin ticket o no completan rutas. También se denuncian condiciones pobres en el servicio durante estas irregularidades.

Asimismo, se han registrado amenazas de paro por parte del sector transportista si no se permite el aumento autorizado.

También te puede interesar:

Hecho en México: Mentes en Acción regresa a motivar la creatividad y la innovación mexicana


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE