Temporada de huracanes cierra con intensidad y alerta en el Pacífico

Autoridades mantienen vigilancia sobre una nueva zona de baja presión con potencial ciclónico en el Golfo de Tehuantepec, mientras varios estados registran lluvias torrenciales.

Israel Pantaleon · Hace 1 hora
Temporada de huracanes cierra con intensidad y alerta en el Pacífico

La temporada de huracanes 2025 entra en su recta final, pero los meteorólogos advierten que el cierre será especialmente activo. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que una nueva zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico se formó en el Golfo de Tehuantepec, manteniendo en alerta a los estados del sur y sureste del país.

El fenómeno, identificado provisionalmente como “Sonia”, podría evolucionar a tormenta tropical en los próximos días, con una probabilidad de desarrollo del 30 %. Su trayectoria aún se analiza, pero los modelos indican que podría impactar las costas de Oaxaca, Guerrero o Chiapas con lluvias intensas y vientos sostenidos.

El organismo advirtió que la combinación de sistemas atmosféricos como ondas tropicales, vaguadas en altura y frentes fríos está generando un escenario propicio para precipitaciones generalizadas en buena parte del país. En el noroeste, estados como Sonora, Sinaloa y Chihuahua también enfrentan lluvias fuertes a torrenciales.

Las precipitaciones podrían alcanzar acumulados de hasta 250 milímetros en algunas regiones, lo que eleva el riesgo de desbordamientos, deslaves y afectaciones en caminos rurales. Autoridades locales ya activaron protocolos de prevención en comunidades costeras y zonas montañosas.

Este nuevo sistema se suma a una temporada que ha dejado huellas profundas. El huracán Raymond, registrado semanas atrás, provocó severas inundaciones y daños materiales en varios estados del Pacífico, además de más de 40 víctimas mortales, según reportes oficiales.

Expertos del Servicio Meteorológico Nacional explican que el aumento en la temperatura del océano Pacífico ha intensificado la formación de ciclones más potentes y de rápida evolución. Este fenómeno, asociado al cambio climático, genera sistemas que pueden pasar de depresión tropical a huracán en menos de 24 horas.

Los especialistas insisten en que la población mantenga una vigilancia constante de los avisos oficiales y evite confiar en información no verificada. Recomiendan preparar suministros básicos, asegurar viviendas y respetar las indicaciones de Protección Civil ante posibles evacuaciones.

El cierre de la temporada, previsto para finales de noviembre, podría estar marcado por más actividad ciclónica de lo habitual. Las proyecciones iniciales estimaban entre 15 y 18 fenómenos para el Pacífico, pero las condiciones oceánicas actuales podrían superar ese promedio.

En paralelo, el fenómeno de El Niño ha contribuido a alterar los patrones atmosféricos, aumentando la humedad en el sur del país y elevando el potencial de lluvias extremas. Las autoridades piden extremar precauciones en zonas de riesgo y mantener comunicación con los centros locales de emergencia.

La Conagua reitera que, aunque la temporada se aproxima a su final, las lluvias y tormentas intensas continuarán al menos hasta finales de octubre. Con ello, el país cierra una etapa climática que confirma la tendencia hacia huracanes más intensos, impredecibles y de evolución acelerada.

Te puede interesar:

Tulum reabre playas sin cobro, pero con límites de acceso


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE