TEPJF perdona multas por los “acordeones” en última sesión presidida por Mónica Soto

El TEPJF revocó las multas del INE por los “acordeones” al no probarse un beneficio electoral. Última sesión de Mónica Soto como presidenta.

Adolfo Flores · Hace 5 horas
TEPJF perdona multas por acordeones en sesión final de Mónica Soto.

En su última sesión como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)Mónica Soto Fregoso encabezó la resolución con la que la Sala Superior decidió revocar las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a 172 candidatos que aparecieron en los llamados acordeones —materiales impresos y digitales con nombres y números de aspirantes—, al considerar que no se comprobó un beneficio electoral directo.

El pleno del TEPJF resolvió que las sanciones por un monto global de 6 millones 388 mil 559 pesos carecían de sustento, al no haberse demostrado que la aparición de nombres en esos listados haya influido de manera determinante en el voto ciudadano.

Una decisión dividida en el tribunal

Con el voto a favor de Mónica SotoFelipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, la mayoría del pleno avaló el proyecto que anuló las multas impuestas por el INE. En contraste, Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra, al considerar que la autoridad electoral sí debía profundizar en la investigación sobre los beneficios derivados de los acordeones.

Reyes Rodríguez sostuvo que los candidatos sancionados “obtuvieron un beneficio indebido, consistente en el posicionamiento que generó la difusión de su nombre, número y color de boleta frente al electorado, así como la solicitud de voto a su favor”, por lo que el perdón representaba, en su opinión, un precedente riesgoso para futuros procesos.

Por su parte, Felipe Fuentes Barrera argumentó que si bien el INE logró documentar la existencia de 336 ejemplares físicos de los acordeonesno se probó el vínculo causal entre su difusión y un beneficio electoral directo: “La mera aparición de un nombre no basta para configurar la responsabilidad”, señaló.

Mónica Soto se despide de la presidencia

Durante la misma sesión, la magistrada Mónica Soto Fregoso —quien presidió el tribunal durante el proceso electoral de 2024— se despidió de su encargo, subrayando que durante su gestión el TEPJF enfrentó con firmeza los retos de calificar la elección presidencial y la primera elección judicial de la historia del país.

“Nunca titubeamos para cumplir con nuestro deber. La independencia judicial y la transparencia fueron nuestros pilares”, afirmó Soto Fregoso en su mensaje final.

También reconoció la labor de la magistrada Janine Otálora Malassis, quien concluyó su periodo en el tribunal. El pleno y el público le dedicaron un aplauso de reconocimiento por su trayectoria.

A partir de este sábadoGilberto de Guzmán Bátiz asumirá la presidencia del TEPJF, tras haber sido el candidato más votado en la elección interna. Soto destacó que esta será “la primera transición ordenada, institucional y transparente en nueve años” dentro del máximo tribunal electoral del país.

Con esta decisión, la Sala Superior cierra un ciclo marcado por tensiones internas, impugnaciones de alto perfil y debates sobre la imparcialidad judicial en los comicios, dejando al nuevo presidente del tribunal el reto de consolidar la confianza pública en la justicia electoral mexicana.

Te puede interesar

SCJN declara inconstitucional exigir pruebas extra para obtener pasaporte


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE