Trump acusa a los cárteles de controlar México durante firma de ley contra el fentanilo
Donald Trump, como presidente de EE.UU., acusó que los cárteles controlan México y que las autoridades tienen miedo de ir a trabajar, al firmar nueva ley anti-fentanilo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender la tensión diplomática con México al declarar públicamente que los cárteles de la droga “tienen un control muy fuerte sobre el país”. Las declaraciones se dieron durante la ceremonia de firma de una nueva ley federal contra el tráfico de fentanilo en la Casa Blanca.
Con su característico tono directo, Trump afirmó que las autoridades mexicanas están aterradas de ir a trabajar, y reiteró su postura de que Estados Unidos debe tomar acciones más firmes frente al crimen organizado que opera desde territorio mexicano.
“Los cárteles tienen mucho qué decir sobre México. Ellos tienen controles muy fuertes sobre el país, y tenemos que hacer algo al respecto”, afirmó el mandatario.
Las declaraciones no sorprendieron, ya que forman parte del discurso que Trump ha mantenido desde su primer mandato: culpar a México del tráfico de drogas, vincularlo con migración y violencia, y justificar una política de mano dura fronteriza.
Ahora, de regreso en la Casa Blanca tras su reelección, el presidente refuerza esta narrativa aprovechando la aprobación de una legislación clave para su gobierno: una ley que endurece penas contra el tráfico de fentanilo y promueve mayor presión sobre países involucrados en la cadena de producción y distribución.
México en la mira
Aunque el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta inmediata, se anticipa que los dichos del presidente Trump generen reacciones negativas tanto en Palacio Nacional como en la Cancillería, al considerar las declaraciones como un ataque a la soberanía mexicana.
En el pasado, la administración de López Obrador y ahora la de Claudia Sheinbaum han defendido una política de cooperación y respeto mutuo en temas de seguridad, rechazando los señalamientos de dominación por parte del crimen organizado.
La nueva ley firmada por Trump incluye medidas para el bloqueo de bienes, mayor intervención en redes de distribución y acciones de cooperación internacional más agresivas, enfocándose en México y Asia como puntos estratégicos.
El presidente incluso sugirió que su administración no descarta operaciones directas contra cárteles fuera del territorio estadounidense, una idea que genera polémica tanto dentro como fuera del país.
Te puede interesar
Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días