Trump ordena ataques militares contra cárteles de droga en el extranjero; Claudia Sheinbaum descarta intervención en México
Trump autoriza ataques militares contra cárteles en el extranjero; Claudia Sheinbaum asegura que no habrá intervención militar en México ni invasión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva confidencial que autoriza al Pentágono a realizar operaciones militares directas contra cárteles de la droga catalogados como organizaciones terroristas, informó The New York Times. Esta medida permite al ejército estadounidense llevar a cabo ataques tanto en alta mar como en territorios extranjeros para combatir a estos grupos criminales.
Sin embargo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aclaró en la conferencia matutina de hoy que esta orden no implica una intervención militar estadounidense en territorio mexicano. “No va a haber invasión… eso está descartado absolutamente”, afirmó Sheinbaum, quien destacó que el gobierno mexicano fue informado sobre la orden y que se respeta la soberanía nacional.
¿Qué implica la orden ejecutiva de Trump?
El documento oficial, aunque confidencial, establece la base para que las fuerzas armadas de Estados Unidos puedan efectuar ataques contra cárteles como el Cártel de Sinaloa o el CJNG, considerados amenazas terroristas. Esta es una escalada en la estrategia estadounidense contra el narcotráfico, que tradicionalmente ha sido abordada principalmente desde la vía policial y de inteligencia.
La postura de México
Ante la polémica generada, las autoridades mexicanas mantienen una postura prudente pero firme en defensa de la soberanía nacional. Claudia Sheinbaum reiteró que no hay riesgo de presencia militar extranjera en México y resaltó la importancia de buscar soluciones integrales que incluyan desarrollo social, prevención y justicia para enfrentar el problema de la violencia ligada al narcotráfico.
La orden de Trump refleja la creciente preocupación de Estados Unidos por el impacto que los cárteles de droga tienen en su seguridad nacional. Sin embargo, expertos y organismos internacionales advierten que la militarización puede aumentar la violencia y que es necesario fortalecer políticas sociales y judiciales.
En suma, esta nueva fase en la lucha contra el narcotráfico marca un punto clave en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, donde la cooperación y el respeto mutuo serán fundamentales para evitar tensiones y avanzar en soluciones efectivas.
Te puede interesar
Alcalde de Nogales confirma cancelación de su visa para viajar a Estados Unidos