UNAM e IMSS renuevan convenio para fortalecer la salud y cobertura médica de estudiantes
La UNAM y el IMSS renuevan convenio de colaboración para garantizar cobertura médica, atención a la salud mental y programas educativos para estudiantes de bachillerato y universidad.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)refrendaron su convenio general de colaboración, con el objetivo de garantizar la cobertura médica y la atención integral a la comunidad estudiantil, así como impulsar acciones conjuntas en salud, educación y bienestar.
El acuerdo fue firmado en la Torre de la Rectoría de la UNAM, y busca homologar y formalizar las acciones que ambas instituciones ya venían realizando, estableciendo un marco de actuación claro y eficiente para proteger la salud de los estudiantes.
Objetivos del convenio UNAM-IMSS
- Garantizar la cobertura médica a estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado mediante el seguro facultativo del IMSS.
- Atender la salud mental de la comunidad estudiantil, un tema que cobró especial relevancia tras la pandemia.
- Promover la prevención y el autocuidado, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas para la gestión emocional y la convivencia saludable.
- Homologar programas de formación y capacitación, incluyendo servicio social, internados, ciclos clínicos y educación continua.
- Impulsar investigación y proyectos académicos conjuntos, además de intercambios culturales, recreativos y científicos.
El rector Leonardo Lomelí destacó la importancia de este acuerdo histórico: “Refrendamos nuestra voluntad de trabajar con el IMSS, institución con la cual tenemos una relación histórica muy antigua y fructífera. Este convenio nos permite proteger a nuestros estudiantes frente a una gran cantidad de riesgos de salud y atender problemas como la salud mental de manera integral”.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que el acuerdo permite ordenar los distintos puntos de interacción entre ambas instituciones y abre la puerta a nuevas iniciativas en temas prioritarios, incluyendo la atención psicológica y psiquiátrica.
La atención a la salud mental de los estudiantes se convirtió en un eje central del convenio. Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, resaltó que los problemas psicoemocionales son particularmente relevantes en adolescentes y jóvenes, y que las acciones de apoyo incluirán actividades culturales y deportivas, seguimiento psicoterapéutico y programas de sensibilización.
Alva Alejandra Santos Carrillo, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, explicó que se busca identificar y atender factores de riesgo de manera oportuna, prevenir el desarrollo de enfermedades mentales y tratar adicciones, así como promover el bienestar emocional en la comunidad universitaria.
El convenio contempla además la regionalización de la atención, dividiendo las zonas de la universidad (norte, sur, oriente y poniente) para ofrecer servicios especializados y seguimiento más eficiente a los estudiantes.
Educación, investigación y colaboración académica
Entre las acciones específicas del convenio se incluyen:
- Proyectos de investigación educativa y de salud.
- Seminarios, conferencias y eventos académicos conjuntos.
- Intercambio de personal académico y programas de formación profesional y de posgrado.
- Validez oficial de programas educativos, desarrollo de educación continua y actividades culturales y recreativas.
- Elaboración de materiales informativos y campañas de promoción de la salud y prevención de riesgos.
De acuerdo con Hugo Concha Cantú, abogado general de la UNAM, el convenio establece las condiciones generales para la colaboración futura, permitiendo que los convenios específicos se celebren siguiendo un marco normativo claro y eficiente.
Beneficios para la comunidad estudiantil
- Cobertura médica amplia y organizada para más de 107 mil alumnos de bachillerato y licenciatura.
- Atención integral en salud física y mental.
- Programas de prevención, educación y promoción de la salud.
- Coordinación eficiente entre dos instituciones clave del país: UNAM e IMSS.
Con esta renovación, ambas instituciones buscan fortalecer el bienestar y la protección de los estudiantes, asegurando que tengan acceso a servicios médicos de calidad y apoyo integral para enfrentar los desafíos de salud, académicos y emocionales.
Te puede interesar
IMSS y Secretaría de Salud crean comisión para transformar la atención quirúrgica en México