Multas por comprar o tener pericos y loros en México: PROFEPA refuerza sanciones

ROFEPA intensifica sanciones contra la compra y posesión ilegal de loros y pericos en México. Conoce las multas y cómo evitar infracciones.

Ricardo Velez ·  28 DE MARZO DE 2025
Multas por comprar o tener pericos y loros en México: PROFEPA refuerza sanciones

Desde hace unos días, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha reforzado sus campañas de vigilancia y sanción contra el tráfico ilegal de aves silvestres, especialmente de especies como loros, pericos y guacamayas, debido a su estatus de especies protegidas por la ley mexicana.

¿Está prohibido tener un loro o perico en casa en México en 2025? 

Sí, en México está prohibido poseer, comprar o vender loros, pericos y guacamayas que provengan de captura en vida silvestre, debido a que estas especies están protegidas por la ley. 

Esta prohibición se encuentra en el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, que establece de forma clara:

Puedes leer:

Coflex y Keyrus unen fuerzas para redefinir la experiencia B2B en la industria ferretera

“Se prohíbe el aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales de especies de psitácidos cuya distribución sea en territorio nacional.”

Esto significa que no puedes comprar un loro en un mercado, en la calle o en redes sociales, aunque lo veas “en buen estado” o te aseguren que está legalizado. La mayoría de estos ejemplares han sido sustraídos ilegalmente de su hábitat, lo cual representa un delito federal.

¿Cuáles son las sanciones por comprar o tener un loro, perico o guacamaya ilegal en 2025? 

Si adquieres uno de estos animales, podrías enfrentarte a fuertes consecuencias legales. De acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, las sanciones pueden incluir:

  1. Prisión de hasta 9 años. La ley establece una pena de uno a nueve años de cárcel para quien capture, posea, transporte o comercialice especies protegidas. Esta pena se agrava si hay reincidencia o si el delito afecta a varias especies.
  1. Multas de hasta 3,000 días de salario mínimo. Además de la cárcel, se contemplan multas económicas que van desde los 300 hasta los 3,000 días de salario mínimo, lo que en 2025 podría representar más de 600 mil pesos, dependiendo del caso.

Estas sanciones aplican aunque no seas tú quien capturó al ave, pues la simple posesión ilegal se considera delito ambiental. La autoridad puede decomisar el ejemplar y proceder penalmente.

¿Puedo tener un perico australiano o ninfa en casa? 

Sí, siempre que sea de especie no nativa y adquirido en un comercio legal, con factura o comprobante. No aplica la prohibición del Artículo 60 Bis 2 si no es especie nacional.

El mensaje de la PROFEPA en 2025 es claro: “¡No compres, no vendas, no encierres!”. La conservación de loros, pericos y guacamayas comienza por respetar su libertad y denunciar a quienes lucran con ellas. 

Conocer la ley y evitar contribuir al tráfico de fauna silvestre es una forma poderosa de proteger la naturaleza mexicana y tu economía.

Te puede interesar:

Que no se te pase el pago de la tenencia durante 2025 en la CDMX






QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE